Oaxaca y sus rutas turísticas

Diversidad en tradiciones, costumbres, lenguas, vestimenta, música, arqueología, arte y naturaleza caracterizan al estado de Oaxaca.

oaxaca
Foto: NTX
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Por: Aleida Jaramillo

Al sur de México se encuentra un lugar tan diverso en lo natural y en lo humano, que no podríamos hablar de él como algo uniforme, sino como una gama de climas, sabores y sensaciones, así como de diversidad en tradiciones, costumbres, lenguas, vestimenta, música, arqueología, arte y naturaleza: Oaxaca.

Al centro del estado, sobre un hermoso valle, se encuentra la antigua y a la vez moderna ciudad de Oaxaca, con su destacada arquitectura de fascinantes monumentos coloniales, edificios neoclásicos y el art nouveau de la época independiente que, como una sinfonía de cantera verde, hace contraste con estupendos y confortables hoteles de gran calidad y boutique, exquisitos restaurantes que ofrecen tanto nuestra famosa y galardonada gastronomía tradicional, como las nuevas tendencias de la cocina de autor, y todos los servicios que harán de tu visita algo inolvidable.

Oaxaca es el estado en el cual diez grandes columnas vertebrales, a través de impresionantes Rutas Turísticas como la Ruta Caminos del Mezcal, reciben al visitante en Santa María El Tule con un magnífico atractivo natural como el Árbol del Tule, que esconde en su enorme tronco variedad de figuras que con el paso del tiempo se han formado, enmarcado por el templo de Santa María de la Asunción; despierta la curiosidad del turista por el arte y la religión en el extraordinario Templo barroco del siglo XVI de Tlacochahuaya; asombra en Teotitlán del Valle con la creatividad de los artesanos, que elaboran finos textiles en telares tradicionales de pedales, teñidos naturalmente y con diseños prehispánicos y contemporáneos; transporta a épocas pasadas a todo el que visita el tianguis de Tlacolula de Matamoros, que además cuenta con un hermoso templo dominico excepcional; maravilla con los incomparables decorados de los muros de la zona arqueológica de Mitla y envuelve con su peculiar aroma a mezcal, proveniente de los innumerables palenques de Santiago Matatlán.

Y por si esto fuera poco, Oaxaca también ofrece todo un dossier de arte en la Ruta Mágica de las Artesanías, en la que se pueden admirar los variados productos de barro verde vidriado o natural de Santa María Atzompa; los brillantes acabados de centenaria tradición y diseños innovadores de gran calidad y finura en los detalles del barro negro de San Bartolo Coyotepec; las obras de arte elaboradas en madera de copal, zoología fantástica que cobra vida en las manos mágicas de los artesanos de San Martín Tilcajete; las piezas textiles de resplandecientes colores tejidas en telar de cintura en Santo Tomás Jalieza; las bellas prendas de algodón bordadas y deshiladas con gran destreza por las mujeres de San Antonino Castillo Velasco y la inigualable y famosa cuchillería de Ocotlán de Morelos.

Oaxaca es tierra de nubes alcanzadas por montañas de las cuales fluyen ríos al encuentro del océano, donde la Ruta de la Costa Oaxaqueña pone a prueba la adrenalina en los rápidos de Huatulco y cuenta con gigantescas olas para surfear en Zicatela, Puerto Escondido. Montañas que mantienen un estilo que combina el azul de un infinito mar con lo exuberante de la vegetación tropical, esto ensalzado con una vida marina en movimiento para deleitar la vista con la presencia de diferentes especies de tortugas en Mazunte; playas para reflexiones introspectivas en la única playa nudista de México, Zipolite, y playas para olvidar que existe el estrés, como Puerto Ángel.

Oaxaca es tierra de grandes extensiones prístinas de bosques, exuberantes selvas y lagunas prestos a ser descubiertos como la Ruta de la Chinantla, que integra a San Juan Bautista Tuxtepec y nueve comunidades de gran riqueza natural, cultural y ecoturística y que ofrecen al visitante maravillosos escenarios como Mil Islas.

En la Ruta de la Sierra Juárez encontramos microclimas y paisajes de lo más diverso, con bosques tan profundos y densos que hacen recordar la naturaleza intocable de ellos, con una impresionante biodiversidad y cuyos habitantes poseen un gran conocimiento sobre organización social, formas de vida, tradiciones, costumbres, gastronomía propia y desarrollo de empresas comunitarias, y que brindan al visitante actividades de ecoturismo como tirolesa, ciclismo de montaña, rapel, escalada, medicina tradicional, observación de flora y fauna y agroturismo.

En Oaxaca se combina la cultura, la belleza natural y la religión presentes en la Ruta de la Fe Juquila, donde destacan sus verdes montañas y valles, así como sus arroyos y ríos distribuidos a lo largo de los Valles Centrales, la Sierra Sur y la Costa, teniendo como atractivo principal el Santuario de la Virgen Inmaculada de Juquila y conformado por seis comunidades que ofrecen variados atractivos naturales y de tradiciones y costumbres.

Majestuosa es la Ruta de la Mixteca que alberga en su variado territorio infinidad de testimonios tangibles e intangibles y en donde resalta la huella del patrimonio edificado por la orden religiosa dominica en Santo Domingo Yanhuitlán, San Pedro y San Pablo Teposcolula y San Juan Bautista Coixtlahuaca.

La Ruta de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, un espacio de gran riqueza biológica, geológica, cultural e histórica, joya natural de nuestro país, es un lugar donde existen especies de flora y fauna que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Región donde conviven ocho grupos étnicos con una gran variedad de ecosistemas, que brindan al turista una experiencia inolvidable.

Cubierta de un encanto especial, la Ruta del Istmo es la urdimbre cultural de México, acervo étnico conformado por zoques, mixes, chontales, huaves y zapotecos que habitan en comunidades que de alguna forma guardan la esencia istmeña. Se trata de una ruta exuberante a donde han arribado europeos, africanos, árabes, turcos, orientales, franceses, alemanes, etcétera, que convierte al Istmo en un lugar de necesaria convivencia, admirable y único. El visitante que desee asomarse por lo que se conoce como “la cintura de México”, vivirá una grata experiencia recorriendo esta ruta con ancestrales y maravillosos lugares como Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Magdalena Tlacotepec, Santa María Jalapa del Marqués y Santiago Laollaga de belleza sublime, cultura prodigiosa, tradiciones maravillosas como “Las Velas”, hermosos textiles bordados que han dado fama a México, atractivas artesanías y una vasta y exquisita gastronomía. Caminar por los senderos del Istmo es adentrarse en el paisaje y cultura de una tierra pródiga que siempre tendrá algo nuevo para ofrecer, un paraíso que aún hoy, cuando pareciera que todo está descubierto, no deja de sorprendernos.

Con aroma de café y rodeada de impresionante naturaleza, la Ruta del Café ofrece al visitante una gran variedad de atractivos en las comunidades de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa Catarina Cuixtla, San Andrés Paxtlán, San Mateo Río Hondo, San José del Pacífico, San Miguel Suchixtepec y Pluma Hidalgo, donde además de observar las plantaciones y proceso del aromático en fincas cafetaleras, se pueden llevar a cabo diversas actividades haciendo recorridos por algunos sitios arqueológicos, templos, practicando caminata, observación de aves, flora y fauna y actividades acuáticas en los innumerables ríos o cascadas.

×