La Feria Internacional del Libro Universitario,que contó con la participación especial de la Universidad de Salamanca (Usal) y comprendió más de 200 actividades académicas y literarias, tuvo una buena acogida al recibir a más de diez mil asistentes en su primera edición.
De acuerdo con datos de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la presencia de estudiantes de nivel medio superior, académicos, docentes, investigadores, alumnos de posgrado, profesionales del libro, así como conferencistas.
El evento, realizado en el Centro de Exposiciones y Congresos de UNAM, en Ciudad Universitaria, del 22 al 27 de agosto, ofreció 12 mil 400 títulos de 240 editoriales universitarias procedentes de doce países, los cuales fueron exhibidos en 66 stands, alrededor del recinto.
Perfilándose como el evento editorial universitario más importante del país para dialogar y reflexionar sobre la labor editorial en el ámbito universitario, la Feria contó con la participación de más de 450 ponentes de doce países.
Entre los invitados figuraron personajes del campo académico y literario como Alejandro Piscitelli, Mempo Giardinelli, Eduardo Matos Moctezuma, Diego Golombek, Felipe Garrido, Adolfo Castañón, Luis Armenta Malpica, Virginia Bertolotti, Antonio Portela, Elena Poniatowska, Jesús Anaya Rosique, Eduardo Azofra Agustín, Peter Berkery, Emanuela Borzacchiello, Nicholas Cop, Juan Felipe Córdoba Restrepo y Marcelo Di Renzo, entre otros.
Entre otras actividades que se realizaron durante la Filuni destacaron la esperada visita de Emma Darwin, descendiente del creador de la teoría de la evolución, quien entabló un diálogo sobre el darwinismo en el siglo XXI.
Un homenaje al escritor Ignacio Padilla por parte de sus allegados, así como la charla del periodista y escritor argentino Mempo Giardinelli, quien defendió, ante un auditorio lleno, el derecho de todos a la lectura, la buena literatura y la educación.
En tanto, el divulgador de la ciencia José Gordon y el cantautor Fernando Rivera Calderón se presentaron con su espectáculo “Mare Nostrum: canciones hechas desde la ciencia”, para detallar que la ciencia no está disociada de la música y el humor.
Los escritores Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza y Eduardo Antonio Parra, tuvieron una plática referente a su relación con la Novela Negra.
Una de las actividades con mayor afluencia fue la proyección de uno de los capítulos del documental “Juan Rulfo, 100 años”, que prepararon los hijos del escritor, Juan Carlos y Juan Pablo Rulfo, quienes al concluir ofrecieron una charla acompañados por la guionista Marina Stavenhagen y el escritor Benito Taibo.