Actualmente los dispositivos inteligentes conectados en los hogares se multiplican y se vuelve común que muchas casas cuenten con focos que se pueden apagar desde una aplicación (App) de celular o dispositivos de asistencia a los que se les pide a través de comandos de voz que prendan el televisor y elijan un programa.
Para conseguir esto cada fabricante se alinea con una plataforma de funcionamiento que condiciona el protocolo de comunicación entre sus gadgets.
De ahí que resulte tan importante la compatibilidad entre dispositivos inteligentes, algo que se complica cuando la relación es con productos de distintas marcas.
Con el objetivo de crear un ecosistema totalmente conectado para dispositivos de productos Smart Home y asistentes de voz sin importar su origen, los principales creadores de hardware del mundo se unieron para dar forma a Matter, un protocolo de conexión universal que pone fin a los problemas de conectividad entre diversas marcas facilitando la creación de hogares inteligentes y el mercado del Internet de las Cosas (IoT).
De esta forma, si una persona compra, por ejemplo, un foco inteligente, con Matter no tendrá que preocuparse si es compatible con Alexa, Google Home, Apple HomeKit, etcétera.
Matter permite que diferentes dispositivos y ecosistemas sean compatibles. Por consiguiente, los fabricantes deben cumplir con el nuevo estándar creado por la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) para garantizar que los productos electrónicos sean aptos con el hogar inteligente y los asistentes de voz.
Así, Matter puede integrar los aparatos del IoT para evitar la confusión de los usuarios por el uso de distintos ecosistemas.
Desarrollo
La idea de Matter surgió en 2019 con el nombre Project Connected Home over IP (CHIP) y contaba con el apoyo de Amazon, Apple, Google, Samsung, Zigbee Alliance, IKEA, Legrand, Schneider Electric y Signify, entre otras compañías.
Esta unión acabó atrayendo a otros nombres con mucho recorrido en el IoT como Signify (Philips Hue), Legrand, LG y Huawei. Actualmente casi 280 empresas de la CSA participan en este ecosistema unificado.
El funcionamiento de Matter se basa en tecnología IP, es decir, las comunicaciones se apoyan en la convergencia de aplicaciones multimedia habilitadas con arquitecturas convergentes que entregan los servicios a través de una sola red. Esto hace que aun cuando esté pensado para que todos los dispositivos se conecten a través de WiFi, también funcionen a nivel local y no haga falta que todos los productos se conecten a la nube.
Para ello Matter utiliza el antiguo protocolo de Thread, una tecnología de red estable y de alta velocidad creada para mejorar la experiencia de un hogar inteligente.
Thread permite que los dispositivos actúen como enrutadores y creen una red de malla que pueda pasar datos, aumentando el alcance y la confiabilidad.
De este modo, sin que los gadgets estén conectados a internet, el usuario podrá apagar o encender un foco desde un celular o una tableta. Matter es lo ideal para sistemas domóticos.
Compatibilidad
Con esta tecnología las marcas lograrán la compatibilidad gracias a la renovación de sus hubs (un aparato que hace de puente, al que podemos conectar varios dispositivos, generalmente electrónicos, usando solo una conexión del dispositivo al que queremos conectarlos), siendo la forma más eficaz de evitar el problema del hardware incompatible.
Aunque presentado de manera oficial en octubre de 2022, los primeros dispositivos con el distintivo Matter llegaron al mercado en diciembre y será en el primer trimestre de 2023 cuando comiencen a aparecer ejemplos de todo tipo. Hay más de 190 productos en desarrollo.
Es interesante conocer que algunos dispositivos ya en el mercado pueden ganar la compatibilidad con un solo cambio en el firmware o una actualización en su sistema operativo. La actualización permite conectar sistemas más antiguos; además, demuestra que los estándares pueden coexistir.
Un aspecto destacado para la implantación de Matter es que su código fuente es abierto y quedan fuera, por tanto, problemas de código privado o licencias.
Esto facilitará de manera importante el trabajo de desarrolladores de todos los niveles.
Para el usuario es importante conocer que lo único que debe hacer para saber si un dispositivo es compatible con este estándar es comprobar que su logo aparezca en la caja. Por lo tanto, antes de adquirir un nuevo producto podrá comprobar de manera sencilla si es compatible con Matter.
A partir de los próximos meses irán apareciendo en el mercado más dispositivos con este nuevo protocolo, que promete impulsar una completa revolución en la domótica del hogar.
Dispositivos con compatibilidad Matter
Focos e interruptores.
Dispositivos multimedia, incluidos televisores.
Cerraduras inteligentes.
Enchufes inteligentes.
Controladores de puertas de garaje.
Persianas inteligentes.
Controladores HVAC.
Sensores de seguridad y protección.
Termostatos.
Fuente: 20bits