En momentos en que Estados Unidos se apresta a debatir el control de armas de fuego, hay una tecnología nueva que preocupa a quienes creen que deben hacerse más preguntas y revisarse más los antecedentes de sus poseedores: las impresoras 3D.
Por lo menos un grupo, Defense Distributed, afirma haber fabricado partes de un arma —cuyo diseño se puede descargar en computadora— mediante una impresora que en lugar de tinta deposita capas de plásticos y otros materiales para crear objetos en tres dimensiones, incluso los que tienen partes móviles.
Cody Wilson, de 23 años, estudia leyes en la Universidad de Texas y es líder del proyecto “Wiki Weapons” para Defense Distributed.
Wilson dijo que el grupo efectuó en noviembre disparos de prueba con un fusil semiautomático AR-15.
El grupo difundió en YouTube un video en el que afirma que el arma fue construida con algunas piezas importantes fabricadas en una impresora tridimensional. Afirmó que el arma resistió 6 disparos hasta que se descompuso.
Las autoridades federales que se ocupan del control de las armas de fuego dijeron que están conscientes del potencial de esta tecnología para la fabricación de armas de fuego, pero afirmaron que no creen que alguna haya sido construida totalmente de esa manera.
Aunque el control de armas se ha convertido en tema de análisis al más alto nivel político, Wilson está determinado a lograr su objetivo de construir totalmente un arma cuyo diseño pueda descargarse en una computadora.
Wilson conserva 3 piezas de AR-15 —una negra, otra blanca y una más verde— en su apartamento de estudiante en Austin, Texas.
Este fin de semana, Wilson y sus socios tienen previsto imprimir otras 4 partes de una pistola que incluyen el gatillo, el cargador y la empuñadura.