Educación en crisis

Se ha descuidado. Muchas de sus áreas  de infraestructura no funcionan

Raya. No hay centros suficientes de capacitación para maestros
Foto: Internet
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Se ha descuidado. Muchas de sus áreas de infraestructura no funcionan. Se fue abandonando, por una parte. Por otra, se experimentó, ¡sin resultados! Ahí están la Enciclomedia, las aulas multimedia... Ah, pero se hicieron negocios. Muchos, por cierto. Todo esto aunado a una inequidad en la repartición de los recursos que causó malestar e inconformidad. Y los gobernadores sin capacidad para resolver los problemas. ¿Cómo no va a estar en crisis el sistema educativo?

“Hay una fórmula que se aprobó en la LX legislatura. Unos estados fueron beneficiados. Son cinco: Nuevo León, Estado de México, Puebla, Jalisco y Guanajuato. En todos los demás la distribución de recursos fue inequitativa. Unos fueron más afectados, como Oaxaca, Guerrero, Michoacán o Zacatecas. Eso causa problemas. Los gobernadores no tienen capacidad para responder a las exigencias del magisterio”, dice el diputado Miguel Alonso Raya, del PRD.

Y ahora, al estar en debate la reglamentación de la reforma educativa, son muchos los temas que habrá que analizar. ¡Vaya si no!

“La evaluación no es tan difícil. Los criterios que ha venido ajustando la junta del INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) ayudan mucho. Ya mandó el mensaje de que la evaluación no será estandarizada. Eso era una preocupación de la gente. Tampoco será el objetivo principal andar corriendo a la gente”, expone el legislador perredista.

Y ya ve que el PRD hizo suyas las propuestas del magisterio disidente. Pero no vaya a pensar mal de ellos. O que sean “la mano que mece la cuna”. No. Bueno, eso dicen ellos.

Alonso Raya hace notar que “la falta de preparación no es responsabilidad de los maestros, sino del gobierno. Hay que revisar qué está pasando en las Normales. Los maestros deberían salir bien preparados. La autoridad educativa tiene que revisar los programas. Esto está en la ley reglamentaria. Lo mismo que los contenidos de los libros de texto gratuito. El funcionamiento de las escuelas, el papel que va jugar un director, un subdirector…”

Pues sí: es el primer paso para llegar más adelante a una auténtica reforma educativa. Por algo se empieza, ¿no?

Dice el legislador que “si hubiera una evaluación y reprobara 50% de los maestros, no tienes los centros de capacitación para prepararlos y corregir las deficiencias. Esto se debe prever en la ley reglamentaria. La actualización y profesionalización es necesaria”.

Cierto. En el camino se están viendo las deficiencias y hay que corregirlas. Ah, pero hay una cosa: se requiere de recursos. Y si no hay, ¿qué van a hacer?

El bolso de Laura…

Se comenta por la nueva sede senatorial que las peleadas cuotas que exigen los partidos ha hecho imposible votar al nuevo integrante del Consejo de la Judicatura. Dicen los malosos que no hay acuerdo. El tricolor y los amarillos se disputan esa posición. Ya se pasó el tiempo pero, qué importa: el caso es no ceder. ¿Será?... Y por San Lázaro se dice que el PRD es candil de la calle y oscuridad de su casa, pues anunciaron con bombo y platillo que sancionarían a sus legisladores faltistas y los que no llegan a pasar lista. ¿Y qué cree? Hubo rebelión en la bancada por esa injusticia y las cosas quedarán como si nada. Todos contentos. ¡Qué bonita familia! ¿Verdad?...