Ante la incertidumbre en el sector exportador mexicano por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un Acuerdo de Asociación Económica con China representa una gran oportunidad para México, a fin de profundizar la relación comercial con ese país asiático, señala un estudio realizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.
El análisis referido que se denomina “China y México: Oportunidades y obstáculos en su relación comercial en vías de un Tratado de Libre Comercio (TLC) o un Acuerdo de Asociación Económica (AAE)”, refiere que se debe avanzar con cautela en el establecimiento de un TLC, pues “abrirles el mercado repentinamente podría incrementar el déficit comercial y, con ello, una afectación de las industrias mexicanas afectadas por tal apertura”.
Se recomienda profundizar la relación comercial con China a través, en una primera fase, por medio de un Acuerdo de Asociación Económica (cuotas), con miras a establecer una ruta comercial —calendarización— un Acuerdo de Libre Comercio.
El estudio refiere que en el caso de la relación comercial con China y en vías de ir desarrollando la idea de un Tratado de Libre Comercio con ellos. es factible iniciar un mecanismo como el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAEMJ), instrumento que entró en vigor en abril de 2005.