AMLO se comprometió a transferir recursos que ascienden a once mil millones de pesos para concluir las obras de rehabilitación hospitalaria y adquisición de equipo, así como recursos humanos.
Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la salud de la población es un tema prioritario. Su objetivo es equilibrar la desigualdad que había en el sector, de ahí la búsqueda de la federalización de los servicios a través de la firma del Convenio de Transferencia de Recursos para formalizar la colaboración con el órgano público descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar.
Cabe recordar que anteriormente la federación otorgaba los recursos, la rectoría y el apoyo para la atención sanitaria y las 32 entidades tenían la responsabilidad de prestar los servicios, pero con aportaciones de recursos propios, y muchos no cuentan con ello. Ahora, con el nuevo plan, el responsable es la federación, es decir, el Ejecutivo federal se responsabiliza totalmente con la atención médica de calidad y el estado, que acepta que se cambie al plan de salud para el bienestar, tendrá el apoyo de la federación en el total de los recursos.
De esa forma, desde el primer día de abril de 2022 se firmó el primer convenio de federalización con los estados de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur. En la actualidad suman ya 18 entidades. Están en pláticas con los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Baja California, Coahuila, Aguascalientes, Durango, Puebla y Estado de México. Los gobiernos locales que manifestaron su rechazo de pasar a la federalización son Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, por lo que se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley.
En 2022 el IMSS-Bienestar pasó a ser un organismo público descentralizado a ser la institución con mayor capacidad para atender a la población sin seguridad social; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector está constituido por 65 millones 604 mil personas en las 32 entidades federativas.
Destrabar recovecos
El presidente Andrés Manuel López Obrador revisó el 6 de julio con los gobernadores de la 4T estrategias para destrabar “recovecos” burocráticos y puedan llegar a los estados once mil millones de pesos para la rehabilitación de hospitales.
Los mandatarios locales emanados de Morena y partidos aliados acudieron a Palacio Nacional a una cita con el jefe del Ejecutivo federal donde se analizaron los avances del programa IMSS-Bienestar. Al encuentro también fueron convocados integrantes de las áreas de salud, educación e infraestructura del gabinete federal; pero no así los mandatarios de los estados gobernados por la oposición.
Al salir de la reunión, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, indicó que en el intercambio con el Ejecutivo federal se delinearon los pasos para resolver los pendientes en la estrategia federal para la federalización de la salud con el programa IMSS-Bienestar.
Dijo que el mandatario se comprometió a transferir los recursos, que ascienden a once mil millones de pesos, para concluir las obras de rehabilitación hospitalaria y adquisición de equipo, así como recursos humanos, en las 14 entidades que ya se adhirieron a este programa y las otras cuatro que están por sumarse en los próximos meses.
IMSS-Bienestar
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto —encargado de la federalización de estos servicios—, explicó que se han dado pasos importantes hacia la salud como un derecho: “Este es el IMSS para los que no tienen IMSS, en sus propios hospitales, con su propio personal, con sus propios equipos para lograr realmente equilibrar esa desigualdad que había en el sistema de salud”.
El director del instituto reconoció la participación decidida en el proceso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la transferencia de las nóminas estatales a IMSS-Bienestar, que ha permitido conciliar 34 mil 684 plazas, de las cuales 25 mil 145 son de atención médica y más de nueve mil para personal paramédico y administrativo. Añadió que se tiene una identificación clara de ocho mil 549 personas que cuentan con algún tipo de contratación eventual.
Agradeció además a los gobernadores por poner la salud de las personas como una prioridad por encima de cualquier idea patrimonialista de las instituciones. El funcionario agregó que con la reciente reforma a la Ley General de Salud se dio un paso más para fortalecer el OPD IMSS-Bienestar, a fin de unir lo que nunca debió haberse separado: el financiamiento público y la prestación de servicios médicos.
Zoé Robledo dijo que IMSS-Bienestar es hoy una institución del Estado mexicano que brinda atención médica a personas sin seguridad social en centros de salud, hospitales de segundo y tercer nivel de manera gratuita y con calidad.
Zoé Robledo indicó que se han realizado los levantamientos diagnósticos de campo y hay mesas de trabajo en los estados de Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Durango, Puebla y Estado de México.
Con esta estrategia, subrayó Zoé Robledo, se involucra a 71 hospitales, 16 unidades de especialidad y mil seis centros de salud, con la contratación de mil 614 médicos especialistas, mil 964 generales, cuatro mil 30 enfermeros y dos mil 449 basificados. Se formaliza el traspaso en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos asociados para la prestación gratuita de servicios de salud.
Remarcó que en estas entidades se han invertido mil 522 millones de pesos en conservación, rehabilitación y puesta en marcha de equipos e infraestructura en 559 unidades de primer nivel y 65 hospitales; así como dos mil 122 millones de pesos para la adquisición de 36 mil 161 equipos médicos. Además, el abasto de medicamentos pasó de 54 a 96% en promedio.
Sobre el tema, la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, indicó que el objetivo del Gobierno federal es construir uno de los mejores sistemas de salud mediante el trabajo coordinado y esfuerzo de las autoridades involucradas en los servicios sanitarios.
Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente sostuvo una reunión con los gobernadores que comparten el proyecto del Modelo de Atención a la Salud IMSS-Bienestar, para pedirles su apoyo a fin de coordinarse en la construcción de uno de los mejores sistemas de salud, a través de dos pilares: ejercer el presupuesto de manera eficiente y que se aplique a corto plazo.
Hasta el 6 de junio se han conservado y rehabilitado:
81 salas de urgencias.
79 áreas de hospitalización.
69 quirófanos.
42 unidades de consulta externa.
37 unidades de imagenología.
39 salas de tococirugía.
21 unidades de terapia intensiva.
15 farmacias.
13 almacenes.
8 residencias médicas.
47 peines de laboratorio.
10 Centros de Atención Rural al Adolescente.
2 Centrales de Equipos y Esterilización.
9 unidades de Desarrollo Infantil Temprano.
6 Sistemas de Atención Integral a la Salud.
Fuente: IMSS