Beneficios para la salud al reducir el tiempo frente a las pantallas

Reducir el tiempo frente a las pantallas libera más tiempo para conectarse con familiares y amigos.

unnamed.jpg
Cortesía Mayo Clinic
Redacción
Bienestar
Compartir

En una consulta dirigida a los expertos de Mayo Clinic, una madre expresa su preocupación por el uso excesivo de dispositivos en su hogar. “Siempre estoy llamando la atención de mis hijos y mi cónyuge para que dejen los dispositivos durante la cena, por las noches y los fines de semana”, escribe.

“Al final de mi jornada laboral, me siento saturada de pantallas. ¿Cómo puedo fomentar momentos sin tecnología en mi familia y reducir el tiempo frente a las pantallas?”. La respuesta aborda una realidad común: en un mundo donde los teléfonos inteligentes, videojuegos y pantallas están en todos lados —desde nuestras habitaciones hasta nuestros bolsillos— es fácil perder el equilibrio entre lo digital y lo humano.

Aunque la tecnología puede ser útil y entretenida, también puede convertirse en una distracción que nos aleja de lo verdaderamente importante: la familia, la salud y el bienestar personal. Piénselo así: cuando usa un dispositivo, se desconecta de otra cosa. ¿Es esta otra cosa importante para usted? Tal vez sea su hijo, su pareja, una actividad física, su trabajo, tareas domésticas o pasatiempos.

Muchas personas sienten que falta algo en sus vidas. Tal vez sea un deseo aún no identificado de vivir la vida más plenamente. Reducir el tiempo frente a las pantallas libera más tiempo para conectarse con familiares y amigos. Sentirse conectado con otras personas puede ayudar a evitar los síntomas del estrés, depresión y ansiedad. A menudo nos perdemos la diversión y la belleza que ocurren a nuestro alrededor por culpa de las pantallas. Estar presente — quizás dejando de lado su dispositivo — puede que le ayude a encontrar lo que necesita para llenar ese vacío.

Beneficios para la salud de reducir el tiempo frente a las pantallas:
1. Mejora su salud física
Reducir el uso de pantallas puede ayudar a:

  • Prevenir la obesidad y enfermedades relacionadas, como la diabetes tipo 2 y los problemas cardíacos.

  • Dormir mejor, especialmente en niños.

  • Liberar tiempo para ejercitarse y jugar.

  • Evitar la alimentación automática, como comer frente al televisor, que puede llevar al aumento de peso.

2. Tener tiempo libre para divertirse jugando y explorando
El mundo real sigue siendo un excelente espacio para:

  • Explorar, crear y descubrir.

  • Fomentar la curiosidad tanto en niños como adultos.

  • Redescubrir pasatiempos sin pantallas como leer, colorear, caminar o visitar museos.

  • Estimular la imaginación con juegos y manualidades.

3. Establecer conexiones sociales
Al desconectarse de los dispositivos, usted puede:

  • Fortalecer los lazos familiares y de amistad.

  • Mejorar la disponibilidad emocional, especialmente con los hijos.

  • Fomentar habilidades sociales reales y la empatía.

  • Evitar distracciones constantes, como el ruido de fondo de la televisión.

4. Mejora su estado de ánimo
Menos pantallas puede significar:

  • Reducción de síntomas de ansiedad y depresión.

  • Mayor bienestar emocional al participar en actividades sociales.

  • Mejor concentración y comportamiento en niños.

  • Menor exposición a contenido violento o perturbador.

Un recordatorio simple, pero poderoso
“Aunque la tecnología puede ser una aliada, también puede convertirse en una barrera entre usted y su bienestar emocional, físico y social. Tomarse un respiro digital le permite recuperar tiempo de calidad, moverse más, dormir mejor y reconectarse con lo que realmente importa. ¿Por qué no probarlo?” -finaliza la Dra. Mysoon Ayuob, Medicina Familiar, Sistema de Salud de Mayo Clinic, Faribault, Minnesota

×