Día de los Cuidados y el Apoyo: tu bienestar también es importante

Los cuidadores destinan un promedio de 14.2 horas semanales a actividades como citas médicas, administrar tratamientos y tareas domésticas, de acuerdo con datos de TENA

Cuidador.jpg
unnamed
Bienestar
Share

Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025. Cualquier persona, sin importar su edad o su sexo, podría necesitar de un cuidador en algún punto de su vida. En el 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimaba que existían 2 mil 100 millones de personas necesitadas de cuidados, pero se espera que este número aumente hasta 2 mil 300 millones para 2030.

Por eso, en 2024 la ONU declaró el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, buscando reconocer la dedicación física y emocional que realizan miles de familiares y cuidadores profesionales, así como visibilizar sus necesidades y su bienestar.

De acuerdo con datos de TENA, líder en productos para la incontinencia urinaria, el 70% de los cuidadores son mujeres y un 30% hombres, que en su mayoría cuidan a mujeres de 66 a 85 años. Además, realizan en promedio hasta 6 actividades diarias diferentes, que ocupan 14.2 horas semanales. Estas incluyen el cuidado directo, como alimentar, bañar, proporcionar tratamientos o acompañar a citas médicas al paciente; y labores domésticas, como cocinar o limpiar.

Los retos a los que se enfrentan son diversos. Sin embargo, el más importante muchas veces es el desafío emocional y mental. A menudo, los cuidadores pueden experimentar frustración o descuidar sus propias necesidades, así lo relata Carlos Seoane en entrevista con Tere Díaz para el podcast “Con TENA… sigo siendo yo”. Seoane, periodista y consultor, que cuidó a sus padres cuando era joven, y ahora cuida a su esposa, paciente de cáncer.

“Hay que alimentarse, hay que dormir, hay que distraerse, hay que leer, hay que escribir…y hay que tener muchas herramientas a tu alrededor simple y sencillamente para estar fuerte, el desgaste es innegable. Llega un punto donde es necesario aceptar que uno no es invulnerable, ni invencible, y que también requiere cuidado y requiere ser visto”, comenta Seoane.

Por ello, desde TENA queremos compartir contigo algunos consejos de nuestra Guía de Cuidadores que te ayudarán a cuidar de ti mismo mientras cuidas de otros.

  • Guarda tiempo para conectar contigo, asígnate un espacio de autocuidado y procura que siempre suceda.
  • Encuentra una actividad de expresión o un hobbie que te permita disfrutar de tu tiempo personal.
  • Realiza actividad física con regularidad, esto te ayudará a sentirte más relajado en tu día a día.
  • Lleva un diario como herramienta para organizar tus pensamientos. Escribir puede ayudarte a reconocer tus emociones y lo que te genera estrés.
  • Practica técnicas de relajación profunda y pon atención a tu respiración y la tensión en tus músculos.
  • Recuerda que cuidarte no es un acto de egoísmo, pues tu bienestar es vital para cuidar mejor de tu paciente.

“Hoy y siempre reconocemos a los cuidadores, que todos los días se esfuerzan por brindar lo mejor de sí mismos para sus pacientes o seres queridos. No están solos, desde TENA trabajamos para ofrecerles productos que facilitan su trabajo, así como información relevante para entender la incontinencia y sus cuidados”, afirma Daniel Camou, Product Manager de TENA.

En su sitio web (tena.com.mx) y a través del Círculo TENA, los cuidadores de pacientes con incontinencia urinaria pueden encontrar consejos, así como información verificada por expertos para acompañarlos todos los días. Mereces reconocimiento.

×