Principales enfermedades que se transmiten en el salón de clases

Higiene y limpieza los aliados de los niños

clorox.png
Cortesía
Bienestar
Compartir

En el regreso a clases, los principales enemigos de los niños son los virus y bacterias. A su vez, los mejores aliados son la limpieza e higiene de manos, espacios ventilados adecuadamente, desinfección de mesas, bancas, sillas, lápices, colores, cuadernos, etc. “Con la pandemia de Covid-19 aprendimos las medidas de higiene adecuadas para evitar contagios como el lavado de manos, estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial y cubrebocas. Sería prudente que se mantengan sobre todo al interior de los salones de clase, a fin de prevenir gripe o influenza, faringitis estreptocócica, conjuntivitis, gastroenteritis, entre otros”, señaló la doctora Diana Vilar, secretaria general de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología (AMIMC).

La también coordinadora de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) precisó que “actualmente no está recomendado por las autoridades sanitarias el uso de cubrebocas y es una posición general en todo el mundo, yo creo que aquí lo importante es pensar en los siguiente, el Covid-19 tiene estos picos y exacerbaciones cada seis meses, ahora nos dejó descansar un poco más, sin embrago hay un incremento de casos en Estados Unidos y Europa, y es probable que en una semanas volvamos a tener un pico de Covid en México”. Por ello, exhortó “a usar el cubrebocas en los espacios cerrados, mal ventilados, o en lugares donde haya gran cantidad de personas. Es una responsabilidad individual y colectiva que tenemos que procurarnos y cuidarnos entre nosotros mismos”.

La doctora Diana Vilar expresó que “muchas de las infecciones causadas por bacterias y virus se encuentran de forma cercana en nuestro entorno, pero tenemos herramientas a nuestro alcance que nos permiten disminuir la posibilidad de adquirirlas y es que estos microorganismos tienen la capacidad de sobrevivir por horas, incluso meses en aquellos sitios con los que tenemos contacto de forma frecuente”.

Por lo anterior, Clorox® entiende a las familias mexicanas que procuran la limpieza de sus hogares y protegen a sus hijos de enfermedades al desinfectar distintas superficies y objetos de uso común. Y es que, de acuerdo con la Unicef, los hogares y las escuelas deben ser ambientes saludables para todos, especialmente para niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, el ausentismo escolar puede aumentar cuando surgen enfermedades gastrointestinales y respiratorias causadas por virus o bacterias presentes en el agua, manos sucias y/o alimentos contaminados.

Los productos Clorox como el cloro y las toallitas desinfectantes ayudan a eliminar 99.9% virus y bacterias, y prevenir bacterias durante 48 horas. En ese sentido y por medio de la campaña “Contigo y Clorox, el Presente tiene Futuro”, la compañía líder en productos de limpieza y desinfección a nivel mundial donará por tercer año consecutivo más de 119 mil productos a 112 escuelas de educación primaria públicas de México apoyadas a Proeducación, I.A.P.

Además de la donación altruista, Clorox® espera impactar a más de 50 mil personas entre niños, docentes y padres de familia a través de su campaña educativa para tener correctos hábitos de higiene en escuelas y hogares.

“En Clorox® sabemos que las familias mexicanas cuidan de sus familias al mantener sus hogares libres de virus y bacterias. Nuestras toallitas húmedas desinfectantes son ideales para desinfectar superficies duras no porosas, como manijas de puertas, teléfonos, controles remotos e interruptores de luz. Sabemos que los niños tienen mejor capacidad de concentración en entornos limpios y desinfectados y uno de los propósitos de Clorox es incentivar la permanencia en clases y promover el derecho a la salud en los pequeños”, compartió Armando Ruiz, director de Marketing de Latinoamérica Norte de Clorox Company.

De acuerdo con el Programa Conjunto de Monitoreo de OMS/Unicef un 43% de las escuelas de todo el mundo carecía de acceso a lavado de manos básico con agua y jabón en 2019. Además, 818 millones de niños no disponen de instalaciones básicas para lavarse las manos en sus escuelas, esto aumenta el riesgo de que contraigan enfermedades contagiosas.

×