Foro Internacional de Primera Infancia abordará los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Se busca que el Foro oriente los esfuerzos y las políticas públicas hacia resultados sociales y económicos en México

bebés
Bienestar
Compartir

Monterrey, Nuevo León a 30 de octubre de 2025.- El próximo 12 y 13 de noviembre, el Centro de Primera Infancia del Tec de Monterrey y Fundación FEMSA llevará a cabo el tercer Foro Internacional de Primera Infancia: Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina. Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

La primera infancia es un eje estratégico para construir sociedades más justas, sostenibles y resilientes, por lo que su atención y seguimiento requiere abordarse en espacios donde la colaboración entre academia, gobierno, sociedad civil y sector privado sea primordial para impulsar soluciones basadas en evidencia y articuladas desde la acción colectiva.

El Centro de Primera Infancia ha logrado posicionarse como la primera iniciativa en México en abrir de manera anual un espacio para reunir a especialistas y directores de programas e instituciones internacionales dedicados a la primera infancia. Este año participarán el Stanford Center on Early Childhood, la University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, el Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana (NIEER), Rutgers University, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

En esta tercera edición, la conferencia magistral estará a cargo de James Cairns, director Sénior de Compromisos Estratégicos y Aprendizaje Organizacional del Center on the Developing Child de Harvard University, quien abordará cómo el entorno en que crecen los niños influye en su desarrollo, salud y bienestar a lo largo de la vida.

Además, entre los ponentes relevantes que participarán se encuentra Philip Fisher, profesor de Aprendizaje en la Primera Infancia de la Universidad de Stanford, quien impartirá una conferencia sobre el Proyecto RAPID del Stanford Center on Early Childhood, una iniciativa que durante cinco años ha recopilado información de madres, padres y cuidadores de niños menores de seis años en Estados Unidos para identificar los principales desafíos de las familias y orientar políticas y programas que fortalezcan el desarrollo infantil. Un trabajo que por primera vez se replicará en México, con una prueba piloto en Nuevo León.

Se busca que el Foro oriente los esfuerzos y las políticas públicas hacia resultados sociales y económicos en México, además de incidir en programas para los próximos 10 años en favor de las infancias.

×