Impulsa IMSS conocimiento sobre la esclerodermia

Es una enfermedad poco frecuente y autoinmune que puede afectar piel, órganos internos y provocar complicaciones cardiovasculares graves

IMSS.jpg
IMSS
Bienestar
Share

CDMX. 29 de agosto de 2025. Para ampliar el conocimiento en la población de la esclerodermia, identificar síntomas, complicaciones y acudir a recibir atención médica en forma oportuna, especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, realizaron la 12ª Jornada Educativa sobre esta enfermedad, dirigida a pacientes, familiares y público en general.

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad rara, autoinmune y crónica, de causa aún desconocida que se caracteriza por una producción excesiva de colágena, alteraciones vasculares e inmunológicas.

De acuerdo con la doctora Olga Lidia Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna de la UMAE, el padecimiento afecta principalmente a mujeres entre 40 y 50 años, pero también puede presentarse en otros grupos de edad y en varones.

Refirió que en México la prevalencia se estima entre 20 a 400 casos por millón de habitantes. En el Hospital General del CMN La Raza se atienden cerca de 300 personas con diagnóstico confirmado, quienes reciben tratamiento multidisciplinario por especialistas en Reumatología, Dermatología, Gastroenterología, Cirugía Plástica, Medicina Interna y Psiquiatría.

Dijo que el tratamiento se enfoca en controlar alteraciones vasculares mediante vasodilatadores y disminuir o mejorar la fibrosis que presentan estos pacientes en la piel o a nivel pulmonar con medidas antifibróticas; “afortunadamente con los nuevos tratamientos ha mejorado la expectativa de vida de estos pacientes, aunque ésta depende de los órganos afectados”.

Durante la jornada, además de conferencias, se ofrecieron talleres y estudios clínicos como medición de lípidos, colesterol y triglicéridos, así como pruebas de deterioro cognitivo. Estas actividades buscan no sólo educar, sino también prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en estos pacientes.

Las autoridades médicas de este hospital reiteraron la importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma y participar activamente en este tipo de jornadas informativas, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con esclerodermia.

La doctora Vera Lastra explicó que uno de los síntomas más comunes en estos pacientes es el fenómeno de Raynaud, que se manifiesta como una disminución de la circulación en dedos de manos y pies, la cual provoca dolor y cambios de coloración; la repetición de estos episodios puede derivar en úlceras o incluso amputaciones.

Además, dijo, las personas con esclerodermia pueden experimentar endurecimiento progresivo de la piel, alteraciones de coloración como hiperpigmentación o manchas similares al vitíligo y afectaciones en órganos internos como el tubo digestivo, pulmones, corazón y sistema músculo-esquelético, entre otras.

Añadió que las complicaciones más graves incluyen neumopatía intersticial (inflamación de los pulmones), hipertensión arterial pulmonar, insuficiencia cardíaca, infartos e incluso la muerte. También se reportan contracturas tendinosas que dificultan tareas cotidianas como ingerir alimentos. A nivel emocional, los cambios físicos pueden llevar a depresión, por lo que el abordaje debe ser integral.

×