Durante la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el estado de Baja California Sur, se realizó la inauguración de la nueva sala de Hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de La Paz “Juan María de Salvatierra”, en beneficio de las y los sudcalifornianos sin seguridad social .
Asimismo, el director general de esta institución, Alejandro Svarch Pérez, junto a la mandataria Federal, encabezaron una reunión de trabajo para supervisar los avances y acciones de la consolidación de los servicios públicos de salud en la entidad.
Esta nueva sala de Hemodinamia, la primera en su tipo en el estado está equipada con tecnología de punta con una inversión superior a los 30 mdp. Comenzó a operar hace 12 días. Desde entonces, ha permitido salvar 26 vidas, la más reciente el día de ayer.
El tratamiento de hemodinamia sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos a través de procedimientos mínimamente invasivos. Se realiza en una sala especializada con tecnología de imagen avanzada para visualizar el sistema cardiovascular.
Durante el evento, la mandataria señaló que el fortalecimiento de este hospital representa los avances para garantizar un sistema nacional de salud pública. “Creemos que el hospital público debe ser el mejor de todos los hospitales porque el acceso a la salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México”.
Manifestó que, como parte de su gira nacional para realizar un diagnóstico integral del sistema de salud en cada estado adherido al IMSS Bienestar, el director general, Dr. Alejandro Svarch Pérez, visita personalmente centros de salud y hospitales para identificar sus necesidades, que van desde equipamiento hasta recurso humano.
Con base en estos recorridos, se elabora un diagnóstico que se revisa en conjunto con el gobierno estatal, ya partir de ahí se define el monto de inversión adicional que se destinará. Todo ello con el objetivo de garantizar los mejores servicios de salud para la población.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío y el secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el titular del IMSS Bienestar destacó que en la entidad el IMSS Bienestar brinda atención a más de 300 mil personas sin seguridad social a través de una red que trabaja desde el territorio y con las comunidades. Recordó que hace ocho meses se inauguró el Hospital General IMSS Bienestar de Santa Rosalía que brinda atención a cerca de 25 mil personas.
El titular del Bienestar del IMSS detalló que, “la instrucción de la presidenta ha sido muy clara: que ningún quirófano esté cerrado, que no falte ningún medicamento y que ninguna persona sea rechazada por falta de equipo quirúrgico. En respuesta a esta encomienda, hoy se anunció una inversión histórica de más de 300 millones de pesos, que comenzará a ejecutarse de inmediato en el estado”.
Asimismo, mencionó los cinco proyectos de atención prioritarios que transformarán la médica en la región:
- Garantizar el funcionamiento óptimo de los 14 quirófanos de la entidad, que se fortalecerán con equipos quirúrgicos.
- Reconocer al Hospital General de Santa Rosalía como hospital de tercer nivel a partir de agosto.
- Sustituir el sistema de aire acondicionado del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de La Paz y sumar al equipamiento de la unidad un tomógrafo de 128 cortes, uno de los más avanzados del país, así como adquirir cinco unidades médicas móviles.
- Inaugurar un nuevo Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), en Vizcaíno, Mulegé y fortalecer la red de primer nivel en San José del Cabo.
- Inaugurar una nueva sala de Hemodinamia en el Hospital General IMSS Bienestar de Mulegé, en Santa Rosalía, que contará con un nefrólogo.
Asimismo, las autoridades realizaron un recorrido por el Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de La Paz, de 157 camas censables, 62 no censables, 37 consultorios y cinco quirófanos. Este establecimiento de salud cuenta con una amplia cartera de servicios integrales que incluyen angiología, audiología, cardiología, medicina interna, medicina preventiva, geriatría, ginecología, dermatología, nefrología, neumología y hematología. Se cuenta con áreas especializadas en urgencias y unidades de cuidados intensivos para adultos, pediátricos y neonatales, así como servicios de hemodiálisis, banco de sangre y, ahora, también de hemodinamia.
En el área quirúrgica, se ofrecen los servicios de cirugía general, cirugía maxilofacial, cirugía plástica y reconstructiva, neurocirugía y oncología quirúrgica. Además, se brinda atención de salud mental a través de los servicios de psicología y psiquiatría, entre otras especialidades.
Además, Svarch Pérez informó que en Baja California Sur se han invertido más de 500 mdp hasta este momento, para el fortalecimiento de infraestructura de las unidades médicas que han permitido garantizar la mejor atención médica en el estado para los que más lo necesitan.
Avances en la consolidación del IMSS Bienestar en Baja California Sur
En el estado de Baja California Sur, el IMSS Bienestar cuenta con una red de 56 centros de salud, 10 Unidades de Especialidades Médicas (UNEME) y ocho hospitales de segundo nivel.
Estas unidades médicas se encuentran divididas en cuatro coordinaciones regionales operativas de conducción médica: Comondú, Mulegé, La Paz y Los Cabos.
En lo que va de 2025 se han realizado más de 170 mil 500 consultas y más de mil 500 cirugías. Además, se informó que el Programa La Clínica es Nuestra beneficiará a 66 centros de salud IMSS Bienestar en la entidad, proyectando una inversión de 40.8 millones de pesos.
Por último, en este encuentro se presentaron los avances en infraestructura hospitalaria de unidades del IMSS Bienestar en el estado. En 2024 se inauguró el Hospital General IMSS Bienestar de Santa Rosalía Mulegé, el cual representó una inversión de 308.6 mdp. Esta unidad de segundo nivel cuenta con 30 camas censables, 17 no censables, ocho consultorios y dos quirófanos.