Inmunización y educación médica continua, ejes de transformación

En México, el asma y la EPOC siguen afectando a millones de personas, causando más de 10,000 muertes al año

4. Enfermedades respiratorias crónicas: 160,201 muertes
Bienestar
Share

Toser a diario, quedarse sin aire al subir unas escaleras o contagiarse de un “simple” resfriado puede afectar profundamente la vida cotidiana de las personas. Cada día, millones de mexicanos enfrentan este desafío debido a enfermedades respiratorias crónicas como el asma, la EPOC, o infecciones como el virus sincicial respiratorio (VSR).

En México, se estima que entre el 5% y el 12% de la población vive con asma, un padecimiento que genera alrededor de 1,521 muertes cada año. A nivel mundial, afecta a más de 260 millones de personas y es responsable de más de 450 mil fallecimientos anuales, la mayoría prevenibles.

En paralelo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se ha convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo y la novena en México, con más de 10,500 decesos tan solo en 2024. A pesar de su impacto, gran parte de estas muertes se pueden evitar. ¿La clave? Prevención, acceso a tratamientos innovadores y educación médica continua.

Estos temas han sido parte central de la agenda del 18º Congreso de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), que se llevó a cabo en Cancún del 9 al 12 de julio. Este foro ha reunido a más de 2,200 profesionales de la salud de toda la región para discutir los retos y avances más recientes en salud respiratoria. GSK ha participado activamente en esta edición con cuatro simposios centrados en el abordaje integral de la EPOC, la prevención del VSR en población adulta mayor, los mecanismos ocultos del asma grave y nuevos conceptos terapéuticos para las enfermedades pulmonares obstructivas.

“Cuando hablamos de enfermedades respiratorias, la prevención temprana resulta una herramienta fundamental para establecer la mejor forma de tratar”, afirmó el Dr. Marco Polo Macías, gerente médico del área Respiratoria de GSK.

El desafío del VSR, el asma grave y la EPOC
El asma grave, por ejemplo, se presenta cuando las personas, a pesar de recibir medicamentos en dosis altas y combinadas, no logran un control adecuado de la enfermedad. En estos casos, el riesgo de exacerbaciones y hospitalizaciones aumenta, impactando negativamente la calidad de vida.

“Imagina ser niño, adolescente o adulto joven, y no poder subir unas escaleras sin quedarte sin aire. O tener que limitar tu rutina diaria por miedo a una crisis. Contamos con terapias cada vez más personalizadas que van más allá de aliviar síntomas: atacan la raíz del problema y devuelven a las personas su autonomía”, explicó el Dr. Macías.

En el caso de la EPOC -una condición progresiva que incluye bronquitis crónica y enfisema- los síntomas como la tos, flema y dificultad para respirar se vuelven parte de la rutina diaria. Esta enfermedad afecta a más de 380 millones de personas a nivel mundial, y una gran parte de los pacientes no son diagnosticados a tiempo.

Aquí es donde entra en juego la innovación médica, no solo en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas, sino también en la manera en que se integran al sistema de salud y se personalizan según las necesidades de cada paciente.

Aunque suele asociarse con síntomas leves similares a los de un resfriado, el VSR representa un riesgo considerable en adultos mayores. En países industrializados, se estima que provoca cerca de 470 mil hospitalizaciones y 33 mil muertes anualmente en personas mayores de 60 años8. Esto se debe a un fenómeno natural: con el paso de los años, el sistema inmune pierde eficacia, una condición conocida como inmunosenescencia, que se suma al desgaste normal de la función pulmonar.

Ante este escenario, contar con vacunas seguras y eficaces que ayuden a prevenir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes asociadas al VSR en esta población se vuelve una herramienta clave para proteger su salud y calidad de vida.

“Con más de medio siglo de liderazgo en enfermedades respiratorias, desde GSK, hoy contamos en México con un portafolio que va desde broncodilatadores de mantenimiento, combinaciones triples en un solo dispositivo y terapias biológicas de precisión, incluidos anticuerpos monoclonales para asma grave; así como vacunas para enfermedades como VSR. Esta evolución nos permite reducir exacerbaciones, evitar hospitalizaciones y, sobre todo, devolver a las personas la libertad de subir unas escaleras, hacer ejercicio o simplemente respirar sin miedo. El éxito radica en llevar la molécula e innovación adecuada al paciente correcto, en el momento específico”, concluyó el Dr. Marco Polo Macías, gerente médico Respiratorio de GSK.

×