SSa fortalece el Sistema Nacional de Salud a través de Transparencia y Cobertura Médica

Entraron en operación 13 hospitales nuevos y 8 clínicas y unidades de medicina familiar en distintas regiones del país

WhatsApp Image 2025-07-15 at 2.15.08 PM.jpg
SSa
Bienestar
Share

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 1 de octubre a la fecha, se han puesto en operación 13 hospitales nuevos y 8 clínicas y unidades de medicina familiar en distintas regiones del país, por su parte el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, mencionando que se ha adquirido el 96 por ciento de medicamentos e insumos para los años 2025. y 2026.

Comentó que estas unidades no solo cuentan con médico personal capacitado, sino que han sido equipadas con tecnología de última generación para ofrecer atención de primer nivel, tanto en salud preventiva como en especialidades como oncología, salud mental, atención materno-infantil y medicina interna.

“Algunos ejemplos son el Hospital General Regional No. 2 de Ciudad Juárez y el No. 23 de Ensenada, ambos del IMSS; unidades de medicina familiar en Zacatecas, Nuevo León y Coahuila; así como clínicas-hospital del ISSSTE en Pachuca y Torreón. También destaca la reciente apertura del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña en Oaxaca, y la nueva Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, que se proyecta como un centro de referencia internacional en su tipo”, aseguró en la conferencia del pueblo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El secretario de Salud adelantó que, para lo que resta de 2025, se tiene contemplada la inauguración de otras 19 unidades hospitalarias y seis clínicas adicionales, como parte del proceso de transformación del sistema de salud hacia un modelo articulado, accesible y con énfasis en la atención primaria.

Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, detalló que ya se ha adquirido el 96 por ciento de los insumos y medicamentos requeridos para el funcionamiento de todas las instituciones públicas del país durante 2025 y 2026, con una inversión que asciende a 284 mil millones de pesos.

“Solo en los meses de junio y julio se han recibido más de 416 millones de piezas, lo que representa un incremento del 60 por ciento respecto al bimestre anterior. Esta mejora en la logística garantiza que hospitales, clínicas y centros de salud en todo el país cuenten con los medicamentos necesarios para la atención de millones de personas”, asegura.

Mencionó que, en un esfuerzo por transparentar todo el proceso, se han habilitado dos plataformas abiertas al público. En el sitio https://monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/ se puede consultar el detalle de las compras, precios, proveedores y contratos. Mientras que en entregamedicamentos.salud.gob.mx es posible conocer, en tiempo real, cuántas piezas se han enviado, a qué estados, a qué instituciones y en qué tiempos. Esta herramienta se actualiza todos los lunes con los datos de la semana anterior.

Además, anunció el arranque del programa Rutas de la Salud, una red de distribución terrestre que comenzará a operar en agosto y que estará integrada por 96 camiones de 3,5 toneladas; 38 de 1,5 toneladas; 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas.

Esta flotilla permitirá llevar medicamentos e insumos médicos hasta las unidades más alejadas del país, en coordinación con las secretarías estatales de salud y las jurisdicciones sanitarias locales. El modelo ya está en operación piloto en el estado de Veracruz y se replicará a nivel nacional en las próximas semanas.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud refrenda su compromiso de garantizar atención médica oportuna, digna y gratuita para todos y todos, con un sistema de salud que no deje a nadie atrás.

×