Especialistas de control de fauna nociva de SIFSA informaron sobre un aumento continuo de la presencia de moscos en el país, en congruencia con el aumento de casos de dengue en diferentes regiones.
Emmanuel Rosales, experto en protocolos para el manejo integrado de fauna nociva señaló que es crucial detener el aumento de la población de moscos, dado que no se puede distinguir a simple vista al mosquito vector del dengue y otras enfermedades hasta que aparecen los síntomas. A su vez, estos síntomas se confunden fácilmente con otras enfermedades y cuando se trata de la forma hemorrágica del dengue (la más grave) puede ocurrir shock e insuficiencia circulatoria. El dengue hemorrágico sin tratamiento causa la muerte hasta en el 50 por ciento de los casos. “No hay vacuna para combatir al dengue y están aumentando los riesgos y los casos. Se necesitan reforzar las campañas de fumigación y medidas preventivas. Lamentablemente, ambas se están reduciendo, por falta de presupuesto gubernamental”, explicó.
El especialista informó que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, el 64% de los casos confirmados corresponden a los Estados de Sonora, México, Veracruz, Chiapas y Tabasco. La población afectada principalmente son niños y adolescentes, de manera muy notoria los que están entre los 10 y 14 años.
Emmanuel Rosales señaló que es muy importante impulsar medidas de prevención en familias, escuelas primarias y secundarias, a fin de eliminar espacios con agua estancada (donde se desarrollan las larvas), evitar acumulaciones de basura y depositarla en bolsas cerradas de plástico, además de promover los protocolos de fumigación adecuados, a fin de no poner en peligro a los niños. “En SIFSA hemos tratado muchos casos en centros educativos y recreativos, con estrategias que privilegian la educación y colaboración de niños, adolescentes y adultos. Ahora esas estrategias son muy necesarias porque aumentan las zonas del país que van a quedar desprotegidas en los siguientes meses”, concluyó.