COVID-19: MÉXICO NO IMPONDRÁ MEDIDAS AUTORITARIAS

El mejor escenario para una vacuna que haga frente al coronavirus es que esté lista a finales de diciembre, dice el canciller Marcelo Ebrard.

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 13JUNIO2020.- Los ciudadanos del área metropolitana de Monterrey acuden a diferentes centros comerciales, después que este fin de semana se reabrieran.  
FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM
Gabriela Pérez/Gabriela Pérez
Bienestar
Compartir

Ante el repunte de casos de Covid-19 en México el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la población a evitar aglomeraciones, mantener la sana distancia, protegerse con las medidas sanitarias, actuar con libertad y al mismo tiempo ser responsables ya que antes que aplicar toques de queda o medidas coercitivas como en Europa su gobierno confía en que la sociedad mexicana es “obediente, responsable, consciente, un pueblo que fue capaz de decir basta a la corrupción”.

El mandatario insistió en que la pandemia no se controla con medidas restrictivas sino al contrario: se debe convencer a la ciudadanía para aplicar las recomendaciones sanitarias de las autoridades en vez del uso de la fuerza.

“Lo que eso expresa es un afán autoritario del gobierno, con todo respeto a quienes optan por eso. Pero el toque de queda no es una actitud de confianza en la gente; es ponerse por encima como autoridad y ver a los ciudadanos como menores de edad, como que no entienden y como que ni modo, solo es a fuerza”, dijo el presidente.

Recordó que desde la primera etapa de la pandemia “llamamos a que todo mundo se guardara y se cuidara en las casas. Que nos cuidáramos. Y que los familiares cuidaran a sus adultos mayores. Y así fue sin medidas coercitivas. Y bajamos completamente el nivel de la pandemia, el número de contagios. Eso nos permitió levantar todo el sistema de salud, abrir hospitales, tener camas, reconvertir hospitales para atención a Covid, adquirir equipo, capacitar a médicos generales, contratar a personal y no se nos saturaron los hospitales”.

En este mismo sentido señaló que “no debemos alarmarnos. Desde luego no estoy minimizando el problema: esta es una pandemia terrible que ha causado mucho dolor, que sigue afectando en todo el mundo y en nuestro país, pero no se resuelven las cosas con autoritarismo. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.

El mejor escenario

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró a su vez que el mejor escenario para que se tenga una vacuna que haga frente al Covid-19 es que esté lista a finales de diciembre.

Y el peor escenario, indicó, es que esta vacuna se tenga hasta marzo de 2021. “En el mundo se quiere evitar el impacto del invierno y México quiere estar a tiempo en eso”, aseguró.

El canciller detalló que en el caso de la empresa farmacéutica AstraZeneca se reinició de manera exitosa la fase 3 en Estados Unidos, que estaba en pausa; está por concluir la fase 3 en Brasil, Reino Unido y Sudáfrica. México avanza en el tema de la transferencia tecnológica, que es muy compleja, porque recordó que se producirá en el país. Es decir, la meta es tener lista la producción aquí y en Argentina. Y posteriormente poder distribuirla en varios países de Latinoamérica.

Marcelo Ebrard señaló que se formalizó el pago para que México pueda tener acceso al desarrollo de la Universidad de Oxford y AstraZeneca. “Con el apoyo muy importante de la Secretaría de Hacienda se formalizará el pedido para México en todos sus términos. Se ha asegurado la suficiencia presupuestal para esta vacuna”, resaltó.

El funcionario agregó que el gobierno mexicano ya coordina los planes de vacunación que se tendrán con las autoridades estatales encargadas de la administración. En cuanto a otra de las vacunas dijo que México participará en la fase 3 del producto biológico de CansinoBio, la cual arrancará en la primera quincena de noviembre ya que las fases clínicas de prueba actual están en Pakistán, Rusia, Arabia Saudita y han dado resultados positivos.

Rehabilitación sin recursos

En tanto, las personas que logran superar la infección ahora enfrentan dificultades para acceder a servicios de rehabilitación respiratoria. Y es que a decir del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en México no hay capacidad para ofrecer servicios de rehabilitación, en particular de tipo pulmonar, para personas que superaron la infección de Covid-19 debido a que se invirtió poco en los años pasados para tener un sistema de salud con cobertura universal y gratuita.

El funcionario expresó que dichos servicios son una necesidad para las personas que han superado la infección por coronavirus, sobre todo aquellas que tuvieron una hospitalización prolongada porque además del daño pulmonar también presentan deterioro muscular.

Comentó que en México la oferta de estos servicios está en algunos centros de rehabilitación física del DIF, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y una unidad especializada que se encuentra en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Especialistas indican que una de las principales secuelas del virus en el organismo es el daño de la función pulmonar. De acuerdo con el nivel de gravedad esas afectaciones podrían ser permanentes y llevar a los afectados a requerir de oxígeno suplementario para poder realizar actividades cotidianas.

Registro acelerado

Rusia continúa en la carrera por obtener la vacuna contra el SARS-CoV-2, por lo que envió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una solicitud para el registro acelerado (Emergency Use Listing, EUL) y la precalificación de la vacuna Sputnik V, según informó el Fondo Ruso de Inversiones Directas (FIDR).

“Hemos presentado a la OMS una solicitud de registro acelerado y precalificación de la vacuna, lo que permitirá que Sputnik V se incluya en la lista de medicamentos que cumplen con los principales estándares de calidad, seguridad y eficacia”, declaró Kirill Dmitriev, director del FIDR.

El registro acelerado “permitirá que la vacuna rusa esté disponible para todo el mundo en un periodo de tiempo más corto en comparación con los procedimientos convencionales y respaldará los esfuerzos globales para prevenir la infección por coronavirus”, precisó.

Rusia se convirtió así en uno de los primeros países del mundo en solicitar a la OMS este estatus para su vacuna. El Programa de Precalificación organizado por la ONU y coordinado por la OMS es de hecho el único programa mundial de garantía de la calidad de los medicamentos. En caso de recibir la precalificación Sputnik V podría incluirse en la lista de medicamentos que utilizan organizaciones y países para gestionar su adquisición a gran escala.

Sputnik V fue registrada el pasado 11 de agosto y actualmente se encuentra en la fase 3 de los ensayos, aunque ha sido recibida con recelo por la comunidad científica internacional debido a la rapidez de los ensayos y la poca información sobre el fármaco.

×