Uno de los principales problemas de salud de los mexicanos es la diabetes y los riesgos asociados de dicha condición es la enfermedad cardiovascular. Se calcula que en México las enfermedades no transmisibles (ENT), incluyendo las cardiovasculares, representan 77% del total de muertes de adultos en el país.
Frente a este panorama, es clave impulsar iniciativas que busquen detectar de forma temprana las complicaciones cardiovasculares en pacientes con diabetes y elegir los tratamientos correctos. Ese es el propósito del convenio suscrito por AstraZeneca y Salvando Latidos, una organización de la sociedad civil con sede en Guadalajara enfocada a disminuir la mortalidad secundaria a enfermedades cardiovasculares y con ello a mejorar la calidad de vida de este grupo de pacientes.
Con esta alianza estratégica se involucra y empodera al paciente y permite impulsar un programa integral de prevención de enfermedades cardio-renal metabólicas, además de promover el diagnóstico en pacientes con riesgos cardiovasculares que no cuenten con los recursos económicos para hacerlo.
Sylvia Varela, directora general de AstraZeneca México señaló que “es muy significativo suscribir un convenio de colaboración con Salvando Latidos ya que nos permite poner al paciente primero. Estamos seguros de que podremos avanzar y alcanzar resultados muy favorables en beneficio de los pacientes mexicanos con enfermedades cardio-renal metabólicas”.
Entre otros beneficios, “esta alianza permitirá desarrollar alternativas innovadoras para el monitoreo de pacientes con diabetes, programas de educación médica continúa en temas cardiovasculares, que aportarán conocimiento académico y científico en esta materia para beneficio de la comunidad médica mexicana, además de desarrollar programas para la prevención de estas enfermedades y la implementación de programas de diagnóstico”, señaló Luisa Fernanda Aguilera Mora, presidenta y Fundadora de Salvando Latidos.
Sin duda, esta colaboración con Salvando Latidos se suma al trabajo que realiza AstraZeneca para abordar el desafío del acceso a una atención asequible y de calidad, a través de un enfoque holístico, que va desde la prevención y detección hasta el tratamiento oportuno.
La empresa farmacéutica comparte el objetivo del sector salud de transitar hacia un modelo preventivo, sin descuidar a las personas que actualmente padecen una enfermedad. Con ese fin, trabaja con especialistas en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicos alrededor del mundo, quienes se basan en la ciencia y se alimentan de la investigación para adaptar un enfoque más proactivo, colaborativo y multidisciplinario para el cuidado de los pacientes.
“La investigación clínica de primera clase, así como la evidencia del mundo real (RWE) ayuda a entender las interacciones entre dos o más condiciones, y cómo el deterioro de una condición puede adversamente afectar a las otras”, destacó Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca en México.