La pandemia por Covid-19 continúa, y como es sabido, las personas que viven con diabetes son un sector vulnerable de la población con riesgo de presentar complicaciones severas, por ello, educadoras en diabetes continúan impulsando el control de los niveles glucémicos en la sangre.
Al respecto, Marisol Olarra, Educadora en Diabetes de BD Ultra Fine, comenta que “no debemos bajar la guardia este año que inicia. Para las personas que viven con diabetes es todo un reto mantener sus niveles de glucosa bajo control, sobre todo por todas las festividades que acaban de pasar y las que aún continúan. Es primordial seguir con la vigilancia de los tres pilares del cuidado de la diabetes: alimentación balanceada, actividad física y tratamiento farmacológico. Nunca es tarde para comenzar acciones que nos empoderen de nuestra diabetes, si el diagnóstico es oportuno y se impulsa la insulinización temprana, mejor será el pronóstico del paciente”.
“Es importante considerar que se estima que por cada persona diagnosticada, hay otra persona que lo padece y no lo sabe. Además, la Federación Internacional de Diabetes, señala que cada 8 segundos fallece una persona por complicaciones de diabetes”, añadió.
Para que las personas que viven con diabetes reciban este nuevo año lo más saludablemente posible, se recomienda que lleven su tratamiento siempre de la mano de su médico tratante y equipo de profesionales de la salud, monitorear constantemente su glucosa para poder tomar decisiones adecuadas y constancia en atender la alimentación, el ejercicio y el tratamiento farmacológico previamente mencionados.
“Si el paciente ya se está aplicando insulina, la cual es el tratamiento óptimo para el cuidado de la diabetes, se recomienda se utilicen herramientas que permitan depositarla en el tejido subcutáneo, apenas por debajo de la piel, que es donde actúa con mayor eficacia. Para conseguirlo, se debe utilizar agujas ultra finas y cortas, de 6mm en jeringa convencional y de 4mm en dispositivos tipo pluma.
En éstas últimas, se sugiere ubicar las que cuentan con 5 biseles en la punta (tecnología conocida como PentaPoint) lo que representa menos dolor para el paciente y una experiencia más cómoda”, recomienda Olarra. Además, añade los beneficios de apoyarse en la tecnología digital como BD Diabetes Care App, la cual funciona como herramienta de registro, con material educativo e informativo y un asistente virtual para el cuidado de la diabetes para resolver dudas, todo al alcance de la mano.
Recuerda la educadora en diabetes que “no es suficiente desear la salud, es necesario tomar acción. También es necesaria la educación en el tema, tanto del paciente como de su entorno, para pode realizar las mejores prácticas que beneficien su bienestar. Es maravilloso empezar el año con la motivación de mejorar la salud, pero lo es más sostener ese propósito todo el tiempo para poder disfrutar de una excelente calidad de vida”, concluye.
Resultados de la Encuesta Nacional de Salud de Nutrición 2018 (ENSANUT) indican:
· Aproximadamente, 8.6 millones de personas viven con diabetes.
· El porcentaje de la población de 20 años y más con diagnóstico médico previo, en mujeres es de 11.4% y en hombres de 9.1%.
· En 2012, en comparación con estas cifras, se presentaba en mujeres un 9.7% y en hombres un 8.6%, lo señala una tendencia a incrementarse con el paso del tiempo.
· Presentar visión disminuida es la complicación mayormente reportada por las personas que viven con diabetes en México.