El 40% de mexicanos sufre agotamiento mental y buscan ayuda profesional

Salud mental de empleados es afectada principalmente por el aislamiento

Home ofice.jpg
unnamed
Redacción
Bienestar
Compartir

En México, el 40% de encuestados por la empresa Adecco afirman que en los último 12 meses, es decir, a lo largo de la pandemia, han sufrido “altas cargas de trabajo o agotamiento”. Esto se debe en parte por el incremento de las horas de trabajo, que globalmente han aumentado un 14%. Sin embargo, cabe destacar que, a pesar de la carga de trabajo y las dificultades de la coyuntura, el 72% de los mexicanos afirman que aún se sienten motivados en su trabajo.

En el mundo este fenómeno también ocurre con distintas intensidades. En general el 38% de los trabajadores en todo el mundo han afirmado sufrir agotamiento mental, un poco menos que la media en México, siendo Australia el que más con 53% y Japón el que menos con 20%.

Sin embargo, la motivación de estas personas en otros países es menor y la media global es del 64%. De nuevo Australia registra el porcentaje más alto y es el país más motivado con 78% y Japón otra vez, el que menos con 35%.

Según la segunda parte del estudio que Adecco realizó en 25 países (México, EUA, Canadá, Brasil, Argentina, China, Japón, Francia, Alemania, España, Suiza, Países Nórdicos, Italia, Bélgica, Holanda, Australia, Turquía, etc) encuestando a casi 15,000 personas, la salud mental es un factor global y universal que afecta a todos los encuestados, independientemente de la edad y el sexo.

El deterioro de la salud mental y el bienestar físico en todo el mundo arroja otro elemento de desconexión, ya que 71 % afirma que será importante para ellos poder contar con ayuda para la salud mental en el futuro. Casi tres cuartas partes (74 %) esperan que su empresa de más prioridad a este problema.

Generaciones

Curiosamente, el análisis por generaciones arroja datos muy parecidos, por lo que podemos entender que el aislamiento está afectando a todos por igual. El humano necesita relacionarse, vivir en comunidad e interactuar unos con otros.

Porcentaje de personas que afirma que su salud mental ha empeorado en los últimos 12 meses:

32 % Generación Z

30 % Millenials

32 % Generación X

34 % Baby Boomers

A medida que miramos más allá de la pandemia, las mayores expectativas de ayuda para la salud mental han venido para quedarse. Ya era una preocupación creciente antes de la Covid-19 y ahora los trabajadores esperan que las empresas apliquen las medidas correctas para ayudar al bienestar en el trabajo de aquí en adelante. Es un consenso demasiado importante para ser ignorado.

×