Durante las Fiestas Patrias con motivo de un aniversario más de la Independencia de México, el consumo de bebidas alcohólicas aumenta entre 30 y 40 por ciento, por lo que es importante que la población conozca los riesgos de beber en exceso y sepa qué hacer ante los síntomas de la llamada cruda o resaca.
De acuerdo con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos
Anónimos (AA), el consumo de bebidas alcohólicas en la Ciudad de México
aumenta entre 30 y 40 por ciento durante esta festividad, siendo la
cerveza, el tequila y el whisky las tres bebidas favoritas de los
capitalinos.
“El consumo excesivo de alcohol afecta hígado y tracto gastrointestinal,
así como corazón y cerebro. El daño depende del tiempo de ingesta, la
cantidad y de la condición de salud del paciente. En lo inmediato
ocasiona cruda o veisalgia, un síndrome derivado de la Intoxicación
Etílica Aguda (IEA) que se manifiesta pocas horas después de la
ingesta”, explicó el doctor Jonathan Aguirre Valadez, miembro de la
Junta Mexicana de Hepatología.
Las fallas multiorgánicas pueden tardar meses o años en aparecer debido
al efecto acumulativo de alcohol en el organismo, mientras que la
llamada cruda o resaca se expresa poco tiempo después del consumo de
alcohol.
“La resaca es resultado de la Intoxicación Etílica Aguda (IEA); es un
síndrome clínico producido por el consumo de bebidas alcohólicas en
cantidad superior a la tolerancia individual de una persona. No tiene
tratamiento específico; la única manera de evitarla es no consumir
alcohol”, agregó el también integrante de miembro de la Junta Mexicana
de Gastroenterología.
Los síntomas son dolor de cabeza, mareo, náusea, vómito, dolor estomacal
y muscular, debilidad, sensibilidad al sonido y a la luz, latidos
cardiacos acelerados, irritabilidad, ansiedad, entre otros, y su
severidad depende del grado de intoxicación etílica, razón por la cual
se clasifica en leve, moderada y severa.
El tratamiento es sintomático y dependiendo de la severidad puede
incluir medicamentos orales y/o soluciones intravenosas, pero siempre
bajo prescripción y vigilancia médica.
“La ‘sabiduría’ popular recomienda desde el consumo de alimentos
picantes, hasta extraños cocteles de medicamentos. Esto hay que
evitarlo. Lo que sí funciona es rehidratarse con suero oral de grado
médico, el cual ayuda a restablecer el nivel electrolítico del organismo
y gracias al balance de sodio, potasio, cloruro, lactato, calcio,
magnesio y glucosa contribuye a la rehidratación celular. Estas bebidas
deben contar con registro sanitario en su etiqueta; de otro modo no
garantizan su grado médico”, explicó la nutrióloga Luisa Fernanda Román
Mejía, especialista en tratamiento nutricional de la obesidad y
enfermedades metabólicas.
Añadió que la resaca suele ser pasajera y que no hay que tomarla a la
ligera ni experimentar con ‘remedios caseros’. También hay que evitar
las bebidas sin registro sanitario con ingredientes como taurina,
tiamina y cafeína porque pueden generar reacciones adversas; así como
los establecimientos que operan al margen de la ley prometiendo ‘curar’
la cruda con ‘paquetes’ que incluyen medicamentos.
“El manejo de la resaca debe depende del grado de intoxicación etílica y
tiempo transcurrido desde la ingesta de alcohol. Hay que evitar la
comida con grasa y picante y consumir alimentos ricos en vitamina A,
potasio y zinc que se encuentra en zanahoria, papa, melón, pera, plátano
y avena, entre otros”, indicó.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, la
población adepta al alcohol va en aumento. El reporte indica que los
mexicanos de 20 años o más que ha tomado bebidas alcohólicas pasó de
53.9% en 2012, a 63.8% en 2018. Los hombres beben más, pues la
proporción pasó de 67.8% en 2012 a 80.6% en ese mismo lapso, mientras
que en las mujeres se incrementó de 41.3% a 49.9%.
Consulta Mitofsky indica que la bebida alcohólica más frecuente de
consumo en México es la cerveza; le sigue el tequila y el whisky, y que
quienes consumen alcohol, suelen ingerir en una fiesta un promedio 6.4
copas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte, revela que
en México los jueves, viernes y sábado por la noche se movilizan
alrededor de 200 mil conductores bajo influencia del alcohol y que por
ese motivo mueren al año aproximadamente 24 mil personas en accidentes
automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol.
Fiestas Patrias aumentan el riesgo de intoxicación etílica y resaca
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta entre 30 y 40 por ciento
