Para lograr un envejecimiento de calidad

Durante la tercera edad, el ser humano transita de “ser cuidador a ser cuidado”

Yoga Flow unnamed .jpg
Unnamed
Redacción
Bienestar
Share

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, en México existen más de 14 millones de adultos mayores, lo que representa alrededor del 11% de la población total y se estima que para el 2050 este grupo se duplique, por lo que podrán representar casi un cuarto de la población lo que trae consigo que los cuidados específicos para tener una vejez de calidad también aumenten.

Un adulto mayor es una persona mayor de 60 años, y a pesar de que muchos de ellos superan esta edad y cuentan con las capacidades necesarias para seguir sus actividades diarias, es en esta etapa cuando pasan de “ser cuidador a ser cuidado”, afirmó el Dr. Héctor Manuel Montiel Falcón, especialista medicina interna y miembro del Consejo de especialistas de Previta.

El Dr. Montiel, especialista en medicina interna y miembro del Consejo de especialistas de Previta, nos comparte los cuatro ejes fundamentales para llegar a una vida adulta con calidad, los cuales se describen a continuación:

Actividad física: es importante contar con una rutina de ejercicios diaria que nos ayude a mantener activos nuestros músculos y cerebro, desde tempranas edades y durante la tercera edad, para evitar la pérdida muscular y el desgaste de los huesos

Cuidado de la dieta: contemplar una dieta balanceada que incluya tres comidas al día nos permitirá llegar en muy buenas condiciones físicas y de salud

Estabilidad emocional: pertenecer a grupos sociales en donde la persona se pueda desempeñar y tener un papel, esto implica participar en reuniones con la familia, agendar actividades con amigos y seres queridos, entre otros momentos de convivencia que permitan balancear nuestras emociones y vivir en armonía

Medicina preventiva: es fundamental tener una revisión continua médica mucho antes de los 60 años para la detección de enfermedades hereditarias, darles un seguimiento y prevenir morbilidades asociadas a la enfermedad propia, como la pérdida de vista por diabetes, pérdida de circulación, insuficiencia cardiaca, entre otras

Estos cuatro ejes muestran y derivan de los valores de amor, dignidad y respeto con los que deben de ser tratados cada una de las personas mayores, tanto por parte de sus seres queridos como de la sociedad.

Por otro lado, el Dr. Héctor señala que “la medicina preventiva, es uno de los principales ejes esenciales, ya que permite controlar la evolución de una enfermedad desde una temprana etapa, por lo que es importante que este eje esté presente mucho antes de los 60 años, ya que esto se traduce en menos hospitalizaciones, medicamentos y tratamientos menos invasivos.”

Es importante saber que durante la tercera edad, la mayoría de las enfermedades pueden ser tratadas en casa y por ello, se recomienda contar con un servicio médico de calidad en el hogar, ya que a la persona le brinda muchos beneficios el ser tratado en su hogar, principalmente el no tener que sufrir por temas de movilidad, ser atendido en un lugar que el paciente conoce, sentirse más tranquilo, además de saber que el cuidado de su salud estará a cargo de personas que le brindarán cariño y amor.

Por último, es importante mencionar los beneficios económicos ya que es un tema a la hora de hablar de salud y ser atendido en el hogar representa ahorros importantes para todos los pacientes, sin importar la enfermedad.

Previta Hospital en Casa muestra una solución para las personas de la tercera edad y sus familiares. La empresa mexicana, con más de 18 años especializada en servicios de atención integral a domicilio, es experta en atender a las personas mayores. Además, dentro de sus servicios permite el seguimiento y cuidado directo con expertos en salud, lo que permite a los familiares seguir cercanos a sus seres queridos durante los momentos más difíciles.

×