10 frases para debatir sobre la libertad en redes sociales

En los últimos días, las redes sociales han jugado un papel crucial para difundir abusos de funcionarios públicos y personas que cometen atropellos contra los demás, aprovechando su posición.

Moisés Pérez
Blogs
Compartir
Las redes sociales han jugado un papel fundamental en los últimos días, en casos como las ‘ladies’ y ‘gentlemen’ mexicanos
Foto: Internet

En los últimos días, las redes sociales han jugado un papel crucial para difundir todo tipo de abusos contra ciudadanos, desde los cometidos por funcionarios públicos hasta los de personas pseudoinfluyentes.

Bautizados con el nombre de ‘ladies’, vimos el ascenso en Twitter de Andrea Benítez Treviño, la #LadyProfeco, Dalia Ortega de la Vega, la #LadyDeLaRoma, y la tristemente célebre Luz María Beristain Navarrete, la #LadySenadora del PRD.

La hija incómoda de un servidor público, una mujer ebria que presumió su influyentismo y una legisladora con delirio de persecusión, tres perfiles diferentes unidos por el prepotismo con el que se condujeron.

Tres mujeres que subieron a la tribuna ciudadana de los 140 caracteres, dos de ellas con repercusiones tangibles; un servidor público separado de su cargo, y una mujer presa, acusada de homicidio culposo.

Comenzamos a comprender el poder de las redes sociales, pero al mismo tiempo surgen voces que piden se regule la actividad de los usuarios, como la aprobada en Nuevo León, disfrazada de combate al ciberbullying y sexting.

La libertad de expresión, como todo derecho, confiere obligaciones, y en redes sociales ambas deben persistir, ¿de qué manera?, eso es lo que se discute en este momento.

¿Debe o no regularse la libertad en redes sociales? El debate sigue en el aire, sin embargo, el periodista italiano Roberto Saviano nos da algunas pistas para dar pie a la reflexión, en su artículo Fuera matones de nuestro Twitter, publicado en el diario El País, del que extraigo 10 frases más relevantes.

1. O el tuit es cínico o se da por descartado. Lo que no es cruel, desencantado, se convierte en blanco del desprecio colectivo.

2. Lo políticamente incorrecto dicta su ley, la aberración se considera de culto, cada provocación es cool porque rompe los esquemas.

3. Las críticas son siempre bienvenidas, los insultos no.

4. El insultador quiere vivir de la luz reflejada por el insultado

5.Nada garantiza más seguridad al poder si todo el lenguaje de la crítica se reduce al habla soez, a la tempestad de mierda de los mensajes sin contenido relevante.

6. (En Twitter) Todo lo que se dice se multiplica inmediatamente hasta el infinito, y resulta ser por tanto el más público de los discursos.

7. Nosotros somos lo que decimos. Por tanto el lenguaje soez, el insulto o la agresividad no construyen una sociedad más sincera sino una sociedad peor

8. Los comentarios biliosos de los usuarios de Facebook y Twitter solo aportan bilis y veneno a las vidas de quien los escribe y de quien los lee.

9. La democracia es responsabilidad y estoy convencido de que las reglas y la marginalización —no la represión— de la violencia y de la trivialidad salvarán la comunicación en las redes sociales.

10. El que quiera usar la red social solo para hacer matonismo mediático podrá abrir su fight club personal, sin nutrirse —como un parásito— de la fama de los demás.