Chris Hadfield, el astronauta canadiense que conquistó el espacio y las redes sociales, consiguió sumar 1 millón de seguidores en su perfil de Twitter, donde publicó fotos, audios y videos de su estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI), que lo catapultaron a la fama.
El comandante de la Expedición 35 de la EEI agradeció a cada uno de sus seguidores por compatir la experiencia de explorar y aprender sobre el espacio.
Good Morning! I salute & thank each of you, now over a million of us, together sharing the experience of exploration, art & learning. Wow! — Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) 6 de junio de 2013
No obstante su popularidad en redes sociales, en su regreso a la Tierra, Hadfiel aseguró que ser famoso no fue su objetivo, y que espera llevar una vida normal después de su odisea espacial.
“Yo era un soldado de la Guerra Fría, encargado de interceptar bombarderos soviéticos en los años 1980. Y mira dónde estamos hoy”, dijo en una conferencia ofrecida el 16 de mayo, desde el Centro Espacial de Houston, Texas.
Los números de Hadfield
Twitter: 1 millón 102 seguidores (y contando)

Facebook: 385 mil 618 likes en su fan page

¿Quién es Chris Hadfield?
Chris Hadfield nació en la localidad de Sarnia, en Ontario, Canadá, el 29 de agosto de 1959, hijo de Roger y Eleanor Hadfield, matromonio de granjeros.
El interés del canadiense por conquistar el espacio surgió cuando tenía 9 años, al ver por televisión el aterrizaje del Apolo 11, la primera misión tripulada en llegar a la Luna. Antes de lograr su objetivo, el canadiense fue piloto de combate de la Real Fuerza Aérea de su país.
El 18 de diciembre de 2012, Chris Hadfield, acompañado por los astronautas Roman Romanenko (Rusia) y Thomas Marchburn (EUA), abordó la nave Soyuz, que lo condujo a la Estación Espacial Internacional, como parte de la Expedición 35 de la NASA, que concluyó 5 meses después, el 14 de mayo.
Hadfield se distinguió del resto de sus compañeros cosmonautas al emplear sus perfiles en redes sociales como bitácora de viaje, una de las publicaciones más notorias fue, sin duda, su versión de Space Oddity, del británico David Bowie, la primera canción grabada desde el espacio.