Búsqueda
Hay 1,501 resultados
-
Legisladores republicanos están “profundamente desfasados con la opinión pública y con la historia de Estados Unidos” en el tema migratorio, a juzgar por la audiencia del martes en la cámara baja, consideró este jueves The New York Times.
-
La organización Agenda Nacional del Liderazgo Hispano (NHLA) urgió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a mantener la presencia de latinos en su renovado equipo ministerial.
-
En entrevista para la revista alemana SPIEGEL, Enrique Peña Nieto declaró que además de reducir secuestros y asesinatos, su compromiso es “aplastar a la mafia”.
-
Así se le llama al largo y complejo proceso para sustituir el consumo masivo de hidrocarburos y gas natural por energías limpias y renovables. Buscando opciones como la eólica, geotermia, fotováltica, entre otras, varios países industrializados llevan a cabo intensos programas de desarrollo tecnológico en la materia.
-
Julián Castro, alcalde de San Antonio,Texas abogó este martes a favor de conceder a los 11 millones de inmigrantes sin papeles una vía a la naturalización.
-
El presidente Barack Obama desea ver un proyecto de ley sobre reforma migratoria durante las próximas cuatro a seis semanas.
-
Ante la sospecha de que el General Moisés García Ochoa tuviera nexos con el narcotráfico, el gobierno de Estados Unidos maniobró para impedir que el militar llegara al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional de México en el gabinete de Enrique Peña Nieto
-
En Washington, demócratas y republicanos parecen estar de acuerdo y dispuestos a cooperar, al menos en lo que se refiere a la reforma migratoria.
-
El senador demócrata John Kerry, de 69 años, juramentó como secretario de Estado en reemplazo de Hillary Clinton, informaron fuentes oficiales.
-
Esta semana fue agitada en el mundo político: plenarias de bancadas, giras internacionales, conflictos por reforma inmigratoria en EUA, entre otros, durante los últimos 7 días de la grilla.
-
Una reforma migratoria integral que facilite obtener la ciudadanía estadunidense a unos 11 millones de indocumentados, beneficiará a Estados Unidos, a México y a “nuestros vecinos en el sur”, dijo hoy la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
