Búsqueda
Hay 573 resultados
-
Poder Todo está listo. La mesa está puesta. Solo falta que el Instituto Federal de Telecomunicaciones haga pública la licitación de 191 frecuencias de radio comercial en Frecuencia Modulada, lo que esperan con ansia empresarios del ramo. Esta licitación implicará un incremento superior a 20% de la infraestructura actual e ingresos al erario por casi 800 millones de pesos. Las concesiones vigentes para explotar comercialmente estaciones de radio en México se otorgaron hace más de dos décadas, por lo que el crecimiento de esas concesionarias de radio FM desde entonces ha sido solo el resultado de la migración de estaciones de AM a esta frecuencia. Para finales de abril de 2015 existían mil 243 estaciones de radio FM autorizadas en el país, de las que 891 eran de carácter comercial. Por mandato de ley, el Ifetel debe expedir a más tardar el 31 de diciembre de cada año un Programa Anual de Bandas de Frecuencias, con las que serán objeto de la licitación o podrán asignarse directamente. El 30 de diciembre de 2014 el Ifetel publicó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015, y a partir de entonces y hasta el pasado 16 de febrero recibió casi 600 solicitudes para usar frecuencias o coberturas geográficas adicionales. Gran interés de empresarios del sector.
-
La transparencia de los recursos públicos de los partidos se daba hasta hace poco solo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero ahora, con las nuevas disposiciones parlamentarias, la divulgación de sus padrones y su manejo de recursos estará disponible para los ciudadanos.
-
La frase con la que Manlio Fabio Beltrones inauguró su arranque como líder del PRI quedó como la marca de su gestión: el PRI regresará a la “sana cercanía” al presidente de la República. El PRI tendrá que aclarar si se trata de cercanía natural entre el partido y su gobierno o el país enfrenta un proceso de restauración autoritaria del viejo régimen.
-
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon, este domingo 26 de julio, en la Ciudad de México, a 10 meses de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
-
Una mujer de nombre Nicole Elliot de Georgia, Estados Unidos, se enteró que un refugio de animales daba en adopción a Chester, un perro con cáncer, así que decidió adoptarlo.
-
Un mensaje de auxilio en las tapas de agua embotellada sorprendió a consumidores de este producto.
-
Sobrerregulación de los procesos, mal diseño del modelo de comunicación, sobrecarga de trabajo, centralización, deficiencias en la fiscalización y elevados costos del sistema electoral son los principales problemas.
-
Un total de 241 parejas de jóvenes y adultos mayores de la delegación Tlalpan formalizaron su relación mediante el matrimonio por lo civil, teniendo como testigo de honor al titular de la demarcación, Héctor Hugo Hernández Rodríguez.
-
Expertos de la UNAM y del Colegio de México señalan que la reforma electoral de 2014 debe corregirse porque ella provocó sobrecarga de trabajo a la autoridad electoral, sobrerregulación de los procesos, centralización, costos más elevados de la organización de los comicios, inequidad y hartazgo del modelo de comunicación política.
-
El resultado de la elección del 7 de junio dejó profundamente insatisfechos a quienes esperaban y/o deseaban situaciones de escándalo y estridencia que vinieran a polarizar una situación política precedente compleja pero sorteable con habilidad, organización y civilidad.
-
Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos.