Búsqueda

Búsqueda

Hay 223 resultados
  • Corredor Chapultepec
    Todavía no pasa el trago amargo de la modernización de Masaryk cuando hay otra en puerta: el Corredor Cultural Chapultepec. Sin embargo, no hay que confundirse, pues esta obra que revolucionará las finanzas del GDF y será emblemática del gobierno de Miguel Ángel Mancera será hecha con capital privado. Son mil millones que aportará Grupo Invex.
  • Rey de España visita México
    Lazos comerciales, inversiones y turismo: en los últimos años los españoles han encontrado en el capital mexicano un salvavidas que ha evitado la quiebra de varias empresas con relevante presencia en diversos sectores de la economía ibérica.
  • Alexis Tsipras
    Justo este mes se cumplirá medio año de negociaciones entre Grecia y sus acreedores, toda una historia de desencuentros con áridas discusiones en torno del último tramo de auxilio financiero para la economía helena.
  • Reforma educativa
    Todo el mundo le echa la culpa a alguien más, pero al final el daño recae sobre uno de los grupos más necesitados del país: los alumnos de las escuelas públicas de Oaxaca.
  • Elaboración de billetes
    En 1967 el economista Enrique Padilla Aragón publicó un ensayo que sacudió a la clase política gobernante de entonces: México, desarrollo con pobreza. Con base en cifras oficiales demostró que el crecimiento económico, a pesar de sus cifras oficiales de 6% promedio anual, había generado más pobreza que bienestar social. Para contrarrestar el pasivo social, propuso un modelo de crecimiento económico con distribución de la riqueza.
  • Ley de Aguas
    La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro exhortó a las comisiones de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos a que en la dictaminación de la iniciativa de la ley general de aguas, consideren las propuestas de diferentes sectores.
  • Beltrones agua
    La iniciativa de la Ley General del Agua asegura el uso eficiente de este recurso con sustentabilidad, equidad y suficiencia, además de que une los esfuerzos de gobierno y sociedad, pero no significa privatizar el agua, aseguró Manlio Fabio Beltrones Rivera.
  • Discusión por privatizar agua
    Rotundo es el no a la privatización del agua en el DF: los propios asambleístas afirman que el Legislativo no debe entregar a la iniciativa privada el manejo del vital líquido, pues se elevarían las tarifas y difícilmente mejoraría el servicio, como se demostró ya en Puebla, Monterrey y Saltillo.
  • Las promesas de campaña de la izquierda deberán adecuarse a la cruda realidad económica y social de Grecia
    Las promesas de campaña de la izquierda deberán adecuarse a la cruda realidad económica y social de Grecia.
  • España va por grandes obras.
    Desde 1990 la internacionalización de la Marca España se reflejó en México a través del desembarco de capital ibérico a la región latinoamericana.
  • El régimen del PRI como partido hegemónico no transitó a un régimen democrático
    El régimen del PRI como partido hegemónico no transitó a un régimen democrático; el PRI solo abandonó su papel como partido-sistema y la oposición no construyó un régimen democrático.
  • UNAM sólo puede darle cabida a 10% de los demandantes
    La UNAM ha funcionado como autogestión de una élite de funcionarios universitarios aunque todos los rectores —a excepción nuevamente de González Casanova— han encontrado empleo en el sector público.