Búsqueda
Hay 1,934 resultados
-
Casi 43% de la población de la tercera edad en México sufre la carencia de al menos uno de sus derechos de desarrollo social, así como insuficiencia de ingresos para adquirir bienes y servicios mínimos.
-
México es un país joven que se encuentra en un proceso de envejecimiento más rápido del que tuvieron los países desarrollados, lo que implicará una fuerte presión a las finanzas públicas para atender a esa población en crecimiento.
-
La transparencia de los recursos públicos de los partidos se daba hasta hace poco solo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero ahora, con las nuevas disposiciones parlamentarias, la divulgación de sus padrones y su manejo de recursos estará disponible para los ciudadanos.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el programa Prepa en Línea, que busca combatir el rezago educativo en la educación media superior.
-
Los homicidios en la Ciudad de México incrementaron durante la primera mitad de 2015, esto en comparación con el mismo periodo de 2014.
-
Me voy a permitir hacer un arreglo a una tan vieja como denigrante frase que conocemos de más en México: una democracia pobre es una pobre democracia. En efecto, y conforme a los datos del multicomentado informe del Coneval, en términos absolutos, es decir, sin apoyarnos en las cifras que arrojan los porcentajes, entre 2012 y 2014 aumentó en dos millones el número de mexicanos que hoy son considerados como pobres.
-
Las víctimas mortales en los accidentes en la mayoría de los casos son peatones.
-
El INEGI dio a conocer una buena noticia en medio de los desafiantes tiempos que vivimos: que entre 2012 y 2014 hubo una disminución de 24.3% en el número de homicidios dolosos, lo que implicó a su vez una sensible reducción en la tasa de medición internacional al pasar de 22 a 16 por cada 100 mil habitantes.
-
Pérdidas económicas en ciudades importantes, atraso educativo en millones de estudiantes, chantajes financieros y usurpación electoral más que educativa: sus antipatías frente a la sociedad.
-
Una tercera parte de los jóvenes mexicanos vive en estado de pobreza.
-
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ejercía su voluntad política y económica sobre el desaparecido Instituto Estatal de Educación de Oaxaca (IEEPO).