Búsqueda
Hay 6,583 resultados
-
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que 2018 fue un año crítico para los derechos humanos, donde las quejas referidas a salud, así como a las cuestiones relativas a la seguridad y justicia, fueron las áreas donde las personas acusaron mayores afectaciones a sus derechos. Durante 2018 subsistieron en México problemas tan graves como los miles de personas desaparecidas, la prevalencia de la tortura, el desplazamiento forzado interno, la explotación y abuso a migrantes, las fosas clandestinas e irregulares, la persistencia de la violencia de género, la trata de personas, así como los ataques y homicidios en contra de periodistas, comunicadores y defensores de los derechos humanos.
-
Pensamos que se puede dialogar y llegar a un acuerdo, dice
-
Durante su visita a México la directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, manifestó su confianza en la marcha de la economía del país, en tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva relación del gobierno mexicano con el organismo financiero internacional.
-
Violarían acuerdos internacionales y afectaría a los trabajadores
-
Se beneficiará Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo: Alegre.
-
La situación de marginación y pobreza, así como las condiciones laborales de los más de 2 millones de personas jornaleras agrícolas, en su mayoría contrarias y violatorias de los derechos humanos al trabajo, a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a la obligación de garantizar el interés superior de la niñez; son el origen de la Recomendación General 36 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la Secretaría del Trabajo (STPS), Secretaría de Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y titulares de los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas, ante el riesgo y vulnerabilidad de ese sector poblacional por el contexto geográfico, económico, social y laboral que enfrenta.
