Búsqueda
Hay 49 resultados
-
Mediante la creación de sitios web y correos electrónicos falsos
-
Para evitar ser víctima se sugiere modificar contraseñas, no compartir datos personales y evitar ingresar a páginas de venta de armas, por ejemplo
-
Aprobada por el régimen de Daniel Ortega
-
Asociación Internacional de Radiodifusores
-
“El peligro del uso del internet va en aumento, ya que se detecta desde información falsa, casos de ciberviolencia y ciberbullying, problemas de privacidad, robo de identidad y hasta la comisión de ilícitos, como el intercambio de pornografía infantil y la trata de personas”, alertó el senador Jesús Casillas, del PRI.
-
La Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, que preside Juan Carlos Romero Hicks, aprobó dos minutas, una iniciativa y nueve puntos de acuerdo, entre los que destaca el relativo a un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública a que refuercen las campañas informativas y de concientización para fomentar el uso responsable de las redes sociales entre niños y adolescentes, para prevenir que sean víctimas de ciberdelitos.
-
La Policía Federal te recomienda algunos tips para mantener seguros tus datos personales
-
n América Latina los videojuegos por computadora representan un atractivo para los cibercriminales, quienes roban nombres de usuarios y contraseñas.
-
Las universidades dedicadas a la investigación en Estados Unidos son sujetas de un creciente número de ataques cibernéticos.
-
La policía de ciberdelincuencia preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal fue capacitada por la policía de Corea del Sur.
-
En el Distrito Federal 0.4% de los delitos se cometen por Internet.