En América Latina los videojuegos por computadora representan un atractivo para los cibercriminales, quienes roban nombres de usuarios y contraseñas e infectan los equipos de las personas con gusanos y troyanos diseñados para ese propósito.
De acuerdo con la encuesta “Los juegos en línea y las amenazas informáticas que pueden afectar a los jugadores”, realizada por la firma ESET, 70% de las personas juega en redes sociales, 41% lo hace en páginas especializadas y 26% mediante plataformas MOG o de videojuegos multijugador.
La firma de soluciones de seguridad expone que 65% de los encuestados considera a los virus troyanos como la amenaza más común, 60% señaló el robo de información, 49% refirió a los gusanos, 49% robo de cuenta del jugador y 7% desconoce los peligros.
El estudio arrojó que 30% de las personas entrevistadas fue víctima de algún código malicioso, mientras que 34% no se enteró si fue afectado por una amenaza informática.
Los atacantes cibernéticos utilizan códigos maliciosos y phishing para vulnerar a los usuarios de juegos, además recurren a técnicas de ingeniería social para generar mayor confianza entre los usuarios.
Por lo anterior, sugiere utilizar gestores de contraseñas y evitar poner la misma en distintas cuentas; revisar previamente las ventanas que surgen de manera alterna al juego para evitar la propagación de malware.
También mantenerse lejos de los foros, que en muchas ocasiones son utilizados por los hackers para obtener información de los usuarios.
Recomienda no interrumpir funcionalidades de seguridad para acelerar la velocidad del equipo debido a que algunos usuarios, para optimizar los recursos a la hora de jugar, detienen el funcionamiento de sus productos de seguridad, lo que los expone a posibles infecciones.