Búsqueda
Hay 163 resultados
-
La vida de Damaris está atravesada por una cosa: el ansia por ser madre. De origen rural, es una mujer negra inmersa dentro de una complicada relación con Rogelio, su marido y con quien no ha conseguido tener hijos. El matrimonio ve pasar los días en medio de la selva colombiana: ahí lidian con la violencia y la belleza de la naturaleza. Juntos han tenido épocas buenas, regulares y malas, pero en la antesala de la vejez, el tiempo comienza a pasar factura y las grietas se vuelven más grandes. Este es en principio el planteamiento que hace Pilar Quintana (Cali, 1972) en La perra, novela que se publicó originalmente en 2017, pero por primera vez circula en nuestro país.
-
El juez Keisuke Masuda dijo que Aoba había querido ser novelista, pero no tuvo éxito, por lo que buscó venganza
-
Es autor de obras como La tumba (1964), Inventando que sueño (1968), El rey se acerca a su templo (1976), entre otras.
-
Como cada cierre de año es tiempo de balances y llegó la hora de hacer un recuento de lo que nos dejó 2023 en términos literarios. Al repasar el librero cómo no recordar Qué hacer con estos pedazos, de la colombiana Piedad Bonnett, una novela dura sobre el desgaste de la vida en pareja. Todavía vuelve el reseñista a Meditaciones de cine, de Quentin Tarantino, y Filosofía de la canción moderna, de Bob Dylan, ambos títulos ejemplo de la maquinaria mental de dos de los artistas más influyentes en sus respectivas áreas.
-
Por primera vez en más de 30 años la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se inauguró sin la presencia de Raúl Padilla López, fundador y exdirector del evento de literatura más importante de América Latina, quien falleció en abril pasado.
-
Un encuentro literario desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
-
¿Cuántas veces no hemos escuchado o leído la siguiente frase al tratar de describir a la Ciudad de México?: una ciudad que nunca descansa. Claro que solo aplica para la capital del país, mientras que muchas ciudades buscan ser aquella urbe que no duerme.
-
Su trabajo “se centra en la inseguridad y la ansiedad humanas”
-
A partir del martes 5 de septiembre y hasta el 14 de noviembre.
-
Se presentará en colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX el próximo 10 de septiembre.