Búsqueda
Hay 815 resultados
-
Con el propósito de ofrecer una mirada profunda a la época del Renacimiento, los museos de San Carlos y el Interactivo de Economía (MIDE) se suman al esfuerzo que hace el Palacio de Bellas Artes, donde se presentan las exposiciones de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, para crear un recorrido museístico que complementa esas muestras.
-
Cuando en enero de 2001, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” se fugó del Penal de Máxima Seguridad de Puente Grande, Jalisco, un total de 71 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público Federal por su probable participación en ese hecho.
-
El diario The Independent dio a conocer que uno de los hijos del cantante Nick Cave murió tras caer desde un acantilado en la ciudad británica de Brighton.
-
La muestra estará abierta al público a partir del 26 de junio de 2015 en la Sala Diego Rivera del recinto.
-
Un acróbata se encuentra en estado grave de salud luego de que cayera, durante una presentación, desde una altura de 7 metros.
-
De acuerdo con el modelo teórico de Leonardo Morlino el proceso de institucionalización política pasa de una severa crisis de la democracia a una transición hacia nuevas formas de participación ciudadana. Pero luego de ese tránsito las democracias se estancan en la restauración de los viejos regímenes o dan el salto cualitativo hacia la instauración de una nueva democracia.
-
Hombres armados irrumpieron la noche del sábado 4 de julio en una cenaduría del Municipio de Huetamo, Michoacán, y mataron a balazos a Camilo Santana Aguirre, quien era comandante del grupo de autodefensas en ese lugar.
-
Elementos de la policía federal detuvieron a Martín Villegas Navarrete, señalado como uno de los líderes de la organización delictiva de Arturo Beltrán Leyva, a quien se le relaciona con la distribución de cargamentos de cocaína desde Centro y Suramérica hacia Estados Unidos.
-
El director de Seguridad de Huitzuco, Guerrero, murió baleado por un grupo de desconocidos.
-
El sindicato de cocaleros de Bolivia entregará al Papa Francisco un pastel de coca y un té elaborado con la misma planta durante la visita que realizará el máximo jerarca católico a dicho país.
-
Sobrerregulación de los procesos, mal diseño del modelo de comunicación, sobrecarga de trabajo, centralización, deficiencias en la fiscalización y elevados costos del sistema electoral son los principales problemas.
-
Expertos de la UNAM y del Colegio de México señalan que la reforma electoral de 2014 debe corregirse porque ella provocó sobrecarga de trabajo a la autoridad electoral, sobrerregulación de los procesos, centralización, costos más elevados de la organización de los comicios, inequidad y hartazgo del modelo de comunicación política.
