Búsqueda
Hay 1,480 resultados
-
El mexicano pasa en promedio nueve horas frente a una pantalla al día.
-
Los movimientos repetitivos de los pulgares causan inflamación
-
Es un extraño sonido, que simula un zumbido o un silbido
-
Las técnicas de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial (IA) transforman muchas áreas de la investigación científica, incluido el análisis de imágenes, avance que propicia en los últimos tiempos nuevas herramientas y aplicaciones espectaculares.
-
Clara Brugada llamó a beneficiarios a ser solidarios y devolver los aparatos cuando los desocupen
-
El cartel de letras desgarbadas clavado en el pórtico del jacalón clamaba su pedacito de gloria: “Cuna del boxeo mexicano”. El ring se improvisaba frente a la maloliente pantalla de sábanas del cine Palatino de la hoy calle José María Izazaga, a diez centavos el espacio de las tablas sobre ladrillos.
-
Algunas especies contienen una serie de compuestos que se encargan de potencializar la respuesta inmune de nuestro organismo ante padecimientos como el cáncer, el VIH y hasta la reducción de azúcar en la sangre.
-
Personas con dispositivo cardíaco pueden ser monitoreadas por su especialista a distancia
-
Hacia 1960 el doctor Robert Egan, del Centro de Cáncer M. D. Anderson de la Universidad de Texas, retomó y mejoró aún más la tecnología de mamografía al usar una película industrial que requería menos dosis de rayos X y producía imágenes de mejor calidad: los tumores aparecían blancos y el tejido normal gris oscuro.
-
En el contexto de la pandemia es tan importante como el lavado de manos
-
El megaapagón de diciembre afectó a 10.3 millones de habitantes de la Ciudad de México y de varios estados, habiendo tambaleado también a técnicos de la Comisión Federal de Electricidad por ser un servicio básico nacional.
-
El megaapagón de diciembre afectó a 10.3 millones de habitantes de la Ciudad de México y de varios estados, habiendo tambaleado también a técnicos de la Comisión Federal de Electricidad por ser un servicio básico nacional.