Búsqueda

Búsqueda

Hay 3,681 resultados
  • Huaxtla5.jpg
    Jalisco ofrece una variedad de opciones de alojamiento muy asequibles que van desde hostales hasta casas de huéspedes
  • EEUU ISRAEL
    El USS Gerald R. Ford, va con sus aviones y sus aproximadamente 5.000 marineros.
  • Pobreza Ricardo Salinas Blog
    La democracia incompleta puede ser económicamente más nociva que una dictadura
  • Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-11.png
    Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos debe ser una libertad con base en la igualdad.
  • Bodegas vino.jpg
    La versatilidad, elegancia y nobleza de los vinos de Pozo de Luna les permite disfrutarse con muchos tipos de comida
  • La iraní Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz.
    Por su lucha contra la opresión de la mujer en Irán
  • El autor noruego Jon Fosse.
    Su trabajo “se centra en la inseguridad y la ansiedad humanas”
  • ninos con celular
    Instagram puede estar mediado por una interacción entre el narcisismo y la autoestima baja
  • VILLA DEL CARBÓN
    “Ideal para los que gustan del contacto con la naturaleza”.
  • PREMIO KYBERNUS
    “Un mundo mejor, más libre y con mayor prosperidad para todos”.
  • DERECHOS HUMANOS
    Como un reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos, en sesión solemne el Congreso de la Ciudad de México conmemoró 30 años de haber iniciado los trabajos de la Comisión de los Derechos Humanos de la capital (CDHCM), en los que ha enfrentado diversos y enormes desafíos, pero también ha tenido avances que mencionaron en su oportunidad los representantes de cada una de las bancadas.
  • Juan Carlos del Valle, Chicles, óleo sobre tela, 14 x 32 cm
    En ocasiones pasadas he escrito acerca de la fragilidad y la desarticulación de la comunidad de artistas en México, producto de un sistema regido por el miedo, la precariedad y la necesidad básica de subsistencia. Sin embargo, hablar de la comunidad artística en singular, como si de un grupo homogéneo se tratara, puede ser problemático pues dentro de sí coexisten diferentes escenas y células con una lógica, procesos y problemas propios, a menudo tan ajenos entre sí, que es difícil asumir que forman parte de un colectivo mayor. ¿Qué pueden tener en común los pintores del Jardín del Arte, los de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, los jóvenes emergentes egresados de las escuelas de artes y los artistas feriales de proyección internacional, representados por las galerías más importantes del país? Aparentemente nada, excepto la creencia común en algo llamado arte –aunque para cada grupo esto signifique algo distinto– y la aspiración a vivir de la venta de su obra.