Búsqueda
Hay 1,247 resultados
-
Rayos cayeron en 22 personas, la mayoría agricultores, en una región al sur de la India.
-
El Zócalo capitalino comenzó a llenarse de color, con la instalación de los tradicionales adornos patrios, en los principales edificios que rodean la Plaza de la Constitución.
-
Desde el 11 de julio pasado, los medios de comunicación no dejan de nombrar la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzman del penal Altiplano, en el Estado de México, pero hubo otro personaje que se hizo famoso por lograr huir de diferentes cárceles: Santiago Reyes Quesada, el “Capitán Fantasma”.
-
La capital del estado, Guadalajara, es una de las más grandes y populosas de México, pero aún posee ese clima provinciano en el que se respira tranquilidad.
-
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dio a conocer una nueva campaña que busca posicionar a la entidad como una potencia turística a nivel nacional e internacional resaltando su historia, cultura, belleza y modernidad.
-
El Gobierno del Distrito Federal informó que como parte de la primera etapa de reforestación por la construcción del desnivel en Insurgentes-Mixcoac, se plantarán 300 árboles en dicha zona.
-
Un jurado encontró culpable al actor Dustin Diamond por los delitos de posesión de un arma oculta y conducta desordenada, por lo que podría ir a prisión.
-
La producción ya no impone, ensaya; la distribución no vende, seduce.
-
Durante sus años prófugo, Osama Bin Laden exhortó a sus seguidores a atacar estadounidenses y escribió cartas a una de sus esposas y sus hijos, según documentos difundidos por funcionarios de inteligencia de Estados Unidos.
-
El mercado de drogas ilegales siempre está en expansión: una de sus nuevas ofertas es la sustancia que autoridades y medios identifican como “Flakka”.
-
Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis debido a su enorme trabajo teórico y de campo.
-
La riqueza cultural de Veracruz no es obra de la casualidad: en la época prehispánica fue cuna de 3 de las culturas mesoamericanas más importantes del oriente y sur de México (olmecas, totonacas y huastecos), además de ser históricamente la puerta de entrada de españoles y otros extranjeros, incluyendo a los esclavos traídos desde África.
