Puebla 2015

Puebla 2015
Foto: Creative Commons/Russ Bowling
Arturo Moncada
Política
Compartir

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dio a conocer una nueva campaña que busca posicionar a la entidad como una potencia turística a nivel nacional e internacional resaltando su historia, cultura, belleza y modernidad.

Bajo el lema Puebla es mi destino, la campaña resalta a Puebla como un estado en desarrollo, seguro y con condiciones idóneas para la inversión en materia de turismo.

Durante la presentación, Moreno Valle acentuó que la entidad ha sido siempre protagonista de la historia y el desarrollo del país, por lo que ahora su administración lucha por devolver a Puebla el lugar que le corresponde: “Sin duda me siento muy afortunado y orgulloso de ser poblano, porque nuestro estado tiene una gran historia, cultura y tradiciones”, afirmó el mandatario estatal al inicio de su discurso.

Histórico

Moreno Valle destacó que desde la época prehispánica Puebla fue un lugar de gran relevancia y como testimonio se encuentran la pirámide de Cholula, que tiene la base más grande del mundo, y los juegos de pelota que se realizaban en la zona arqueológica de Cantona.

El gobernador informó que próximamente se abrirán al público dos nuevas zonas arqueológicas: una en Tehuacán el Viejo, en el municipio de Tehuacan, el más poblado de esa entidad, y la segunda en Todos Santos, ubicado en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.

Recordó que en el Pueblo Mágico de Cuetzalan se encuentra la zona arqueológica de Yohualichan, a la que calificó de testimonio de la grandeza de nuestras culturas milenarias.

Al referirse a la época colonial, Moreno Valle indicó que Puebla fue la segunda ciudad más importante de la Nueva España y que al ser paso obligado entre Veracruz y la Ciudad de México permitió que se establecieran en la capital poblana personajes tan importantes como don Juan de Palafox y Mendoza, quien dejó un gran legado en temas culturales y, simultáneamente, las orgullosas construcciones que le deben los poblanos hoy en día.

El mandatario estatal recordó que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla fue nombrado por la UnescoPatrimonio Cultural de la Humanidad y resaltó que bien vale la pena conocer la Catedral, así como la Capilla del Rosario, que es sin duda un extraordinario legado del barroco, así como la iglesia de Tonatzintla en el Pueblo Mágico de Cholula, donde se observa en el decorado del interior del templo la cultura indígena mezclada con la cultura española, reflejada en esculturas de ángeles con rostros indígenas.

Puebla, señaló Moreno Valle, “fue el sitio donde se instaló la primera fábrica textil de América Latina, por parte de don Esteban de Antuñano”, un hombre que por su tenacidad, agregó, “sin duda debe servirnos siempre de inspiración, ya que fracasó en dos ocasiones porque la maquinaria textil que había adquirido en Europa se hundió con los barcos que los traía. Sin embargo, en la tercera ocasión logró arrancar su empresa y hoy lo que fue esa fabrica textil es una fábrica de talentos que aloja el programa de orquestas infantiles de Esperanza Azteca a nivel nacional; además de que en ese espacio se inauguró recientemente la primera sucursal del Museo de la Música de Viena”.

Museos

De acuerdo con el Consejo Internacional de Museos de la Unesco un museo “es una institución permanente, sin fines de lucro y al servicio de la sociedad y su desarrollo, que es accesible al público y acopia, conserva, investiga, difunde y expone el patrimonio material e inmaterial de los pueblos y su entorno para que sea estudiado y eduque y deleite al público”.

La administración del gobernador Moreno Valle sin duda alguna entiende este concepto, por lo que el mandatario estatal adelantó que en un máximo de 25 días se estarán inaugurando el Museo de los Niños y el Museo del Papalote.

Moreno Valle llamó a visitar los fuertes de Loreto y Guadalupe, museos que entre otras cosas cuentan la gesta heroica de la conocida Batalla de Puebla, cuando el 5 de mayo de 1862 el general Ignacio Zaragoza, al frente del Ejército de Oriente, logró vencer al ejército francés, entonces considerado el más poderoso del mundo.

Otros museos de gran importancia que el mandatario estatal invitó a conocer en esta campaña turística 2015 fue el museo interactivo, creado en coordinación con el Ejército mexicano y que cuenta con las más modernas tecnologías para poder mostrar lo que ocurrió durante la Batalla de Puebla.

De la misma manera, llamó a visitar el museo ubicado en la casa de los hermanos Aquiles Serdán, lugar donde se inició la Revolución Mexicana y la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz.

El mandatario estatal aprovechó la ocasión para realizar un anunció trascendente: “El próximo 15 de enero se inaugurará el Museo Internacional del Barroco. Este es un proyecto ambicioso, cuyo arquitecto fue Toyo Ito, ganador del premio Pritzker como el mejor arquitecto del mundo en 2013. Este museo nos permitirá presentar colecciones maravillosas de diferentes países. A la fecha tenemos ya 14 naciones distintas consideradas en el acervo del museo, tanto propio como mediante convenios internacionales que se han suscrito a la fecha. Esto nos permitirá darle a los visitantes un espacio al que vale la pena acudir”.

Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad… en fin, magia que emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales y que significan hoy en día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

El programa Pueblos Mágicos desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.

Sobre ello, el gobernador Moreno Valle indicó que Puebla es la segunda ciudad con más Pueblos Mágicos en México. “Tenemos siete: Cholula, ‎Cuetzalan del Progreso, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez, Zacatlán y Chignahuapan. Además de contar con la parte moderna de Puebla, como es el Parque Lineal, que reúne cuatro atractivos fundamentales: el Jardín del Arte, la Estrella de Puebla, el EcoParque Metropolitano y el Paseo del Río Atoyac”.

Infraestructura

Desde el punto de vista de infraestructura turística, Moreno Valle indicó que su estado cuenta con el Centro de Convenciones sin columnas más grande de América Latina, con 40 mil metros cuadrados en el centro expositor, además del Complejo Cultural Universitario.

Recientemente, agregó, se puso en servicio el Auditorio Metropolitano, el cual cuenta con las tecnologías más avanzadas y un espacio extraordinario y privilegiado para llevar a cabo eventos de talla internacional.

Por otro lado, Rafael Moreno Valle anunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó a Puebla el titulo de concesión para el desarrollo de un ferrocarril turístico que operará la ruta Cholula-Puebla.

En este proyecto la SCT y el gobierno de Puebla construirán dos estaciones que funcionarían con un horario de 8:00 a 20:00 horas y prevé once corridas al día por sentido, los sábados, domingos, días festivos y vacaciones. Los viernes se reducirá a la mitad y de lunes a jueves habría tres servicios por día.

Seguridad

Uno de los elementos que sin duda el turista nacional e internacional analiza antes de visitar cualquier zona es sin duda la seguridad que ofrece el lugar.

Sobre este rubro, el gobernador Moreno Valle señaló que esta pregunta no es solo del turista, sino también de los inversionistas. Por ello, afirmó, Puebla es de los estados más seguros del país; y no como producto de la casualidad, sino de una estrategia integral que en primer término ataca no solo a la delincuencia de manera frontal, sino también a las causas de la delincuencia.

“Estamos buscando fortalecer el tejido social. Puebla es el segundo estado con más institutos en el país, con 383 entre universidades, tecnológicos e instituciones de educación superior. Estamos trabajando con centros comunitarios que tienen áreas de computación, espacios deportivos, espacios de capacitación, espacios con juegos infantiles… Porque buscamos que en las zonas de mayor incidencia delictiva se pueda tener en nuestros municipios un lugar donde la familia pueda sentirse segura y los jóvenes puedan superarse, capacitarse en el uso de una computadora y aprender nuevos oficios, así como los adultos mayores puedan ir a bailar y divertirse. Pero además de ello Puebla tiene la mayor academia de policía de cualquier estado de la Republica, la Academia de Policía Ignacio Zaragoza, que fue el primer proyecto estatal que recibió recursos de la Iniciativa Mérida. Nos dieron cinco millones de dólares y el gobierno estatal aportó 20 millones de dólares más para la primera etapa. El mejor referente de que esta academia ha sido un éxito es que ya hubo una segunda etapa con el cuerpo táctico; y los mandos de la Policía Federal se capacitan en la Academia Estatal de Fuerzas de Seguridad Pública de Puebla”, recalcó el gobernador.

Moreno Valle mencionó además otras medidas, como el examen de control de confianza a todos los policías estatales y municipales, depurando a aquellos que no hubieran podido pasar esa prueba.

Y entendiendo las necesidades que tienen los cuerpos policiacos, el mandatario estatal afirmó que se ha hecho una enorme inversión en equipo, armamento, capacitación y nuevas tecnologías. “La mejor muestra de ello la verán cuando vayan a Puebla. Encontrarán en la carretera uno de los dos Arcos de Seguridad que ya están en operación. Arcos que tienen las tecnologías más avanzadas, donde tenemos un C4 dentro del proyecto y capacidad de reacción inmediata con la coordinación del ejercito, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría del Estado, la policía estatal y las policías municipales”.

Asimismo, el gobernador de Puebla anunció que durante 2015 se colocarán cuatro nuevos Arcos de Seguridad en regiones estratégicas. “Porque si bien tener colindancia con varias entidades federativas es un factor de competitividad para el estado y en 200 kilómetros a la redonda de la ciudad de Puebla viven 39 y medio millones de mexicanos y se genera 38% del Producto Interno Bruto nacional, reconozco que la mayor parte de nuestros turistas precisamente vienen de estados vecinos. Por eso nuestro interés de proyectar a Puebla de manera nacional e internacional, que se conozca que tenemos una de las mejores unidades antisecuestro del país y esto ha sido avalado también por la sociedad civil. De tal suerte que en Puebla podrán pasar días de tranquilidad con sus familias”, explicó.

Rafael Moreno Valle destacó asimismo la gastronomía poblana, de la que dijo es reconocida a nivel internacional y la única manera de expresar su riqueza es degustándola. E informó que durante su administración se ha logrado duplicar el número de visitantes y su estancia promedio, con la consiguiente derrama económica, También se ha logrado aumentar de manera significativa en casi cuatro mil habitaciones nuevas en los últimos cuatro años la oferta hotelera. “Queremos —afirmó el mandatario estatal— que el turismo siga creciendo en Puebla”.

×