Ciudad de México, 20 de octubre de 2025. Ocho investigadoras mexicanas fueron reconocidas el pasado 15 de octubre con el premio Para las Mujeres en la Ciencia 2025, otorgado por L’Oréal Groupe México en colaboración con la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias. El galardón distingue a científicas en dos momentos clave de su carrera: trayectorias consolidadas y talentos nacientes.
Durante una ceremonia en el Lunario del Auditorio Nacional, se entregaron apoyos económicos por más de 1.5 millones de pesos para impulsar proyectos de investigación en áreas como vulcanología, salud, biotecnología de alimentos, nanotecnología y genética. A lo largo de sus 19 años en México, el programa ha premiado a 116 científicas, de las cuales 13 han recibido también el reconocimiento internacional.
“El mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres”, afirmó Araceli Becerril, directora de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal México. “Los grandes desafíos como las pandemias o el cambio climático solo se pueden enfrentar desde la ciencia, y necesitamos a la mitad de la población pensando en soluciones”.
La ciencia necesita mujeres
En entrevista, Becerril destacó que, si bien ha habido avances, los retos persisten. “Cuando iniciamos el programa, el porcentaje de mujeres en STEM era menor al 25 %. Hoy es del 33 %, pero aún estamos lejos de la equidad. Por eso este premio existe: para dar visibilidad, confianza y respaldo a las científicas que ya están haciendo historia”.
Subrayó también el valor del premio en momentos cruciales para las investigadoras: “Varias nos han compartido que este reconocimiento les dio el impulso necesario para continuar, especialmente en etapas de la vida en las que se enfrentan a decisiones personales y profesionales importantes, como formar una familia”.
Uno de los aspectos más valiosos del programa ha sido la comunidad que se ha formado entre las ganadoras: “Tenemos un chat con más de 100 científicas premiadas. Se apoyan, colaboran, se recomiendan. Dos de ellas incluso fundaron un canal de YouTube, Tu Mundo Con Ciencia, para divulgar temas científicos de forma accesible”.
Becerril también hizo énfasis en la importancia de combatir los estereotipos que desde la infancia desalientan a las niñas a interesarse por la ciencia. “Muchas niñas de cinco años ya creen que no son buenas para las matemáticas. Esa idea no nace de ellas, sino de un entorno que aún carga con sesgos”, afirmó.
Para L’Oréal, el compromiso con la ciencia va más allá de este premio: “El 69 % de nuestro personal científico son mujeres, y el 55 % de nuestras patentes provienen directamente de su trabajo. La diversidad no solo es una cuestión ética, también es fundamental para la innovación”, concluyó.
Resultados que transforman
Una encuesta global realizada en 2023 entre más de 1,500 científicas galardonadas reveló que el 98 % obtuvo mayor visibilidad profesional, 93 % aumentó su confianza y 83 % accedió a nuevas oportunidades estratégicas para su carrera. El impacto del premio va más allá del financiamiento: abre puertas, amplifica voces y refuerza trayectorias.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el homenaje a la astrónoma Julieta Fierro, pionera en la divulgación científica en México e inspiración para generaciones de mujeres en el campo científico.
Ganadoras 2025
Trayectorias consolidadas:
- Lucía Capra Pedol (UNAM-Juriquilla) – Vulcanología y procesos geológicos
- Edda Lydia Sciutto Conde (UNAM) – Investigación sobre cisticercosis y estrategias inmunológicas
- Blanca Rosa Aguilar Uscanga (Universidad de Guadalajara) – Seguridad alimentaria y compuestos bioactivos
Talentos nacientes:
- Shirlley Martínez Tolibia (UNAM) – Nanotecnología para detección de SARS-CoV-2
- Mayra Suárez Arriaga (INMEGEN) – Biomarcadores de trombosis en cáncer de mama
- Monserrat Morales Rivera (INMEGEN) – Genética del lupus pediátrico
- María de Lourdes Ramírez Ahuja (UANL) – Estudio de especies endémicas de abejas
- Judith Bernal Ramírez (Tec de Monterrey) – Terapias en medicina traslacional
Con esta edición, el certamen reafirma su papel como un motor de cambio para reducir la brecha de género en el ámbito científico, generando visibilidad, reconocimiento y oportunidades para las investigadoras del presente y del futuro.