Alertado por la aparición de una serie de fosas clandestinas alrededor de Cuautla, a la vera del horror de Ayotzinapa, un organismo filantrópico internacional se lanzó a colaborar en la identificación de la montaña de cadáveres, vía la posibilidad del ADN.
La alternativa tenía en el equipaje instrumental para 500 muestras de sangre de familiares de desaparecidos… la tercera parte de un cargamento para mil 500.
Horas después de colocadas las mesas, la larga fila había agotado por completo el stock… ante la frustración y la desesperación de quienes seguían aguardando.
Y ni modo de dejar ayunos a Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y el Estado de México.
La movilización de organismos defensores de derechos humanos ante el escándalo por la desaparición de 43 normalistas habla de cientos de cementerios clandestinos cuyo telón abrió San Fernando: 72 cadáveres de indocumentados centroamericanos secuestrados por la delincuencia para llevarlos a sus filas.
Al estupor, la calificadora de deuda Moody’s dijo que la violencia ahuyentó inversiones en firme para el tercer trimestre del año, en un escenario que está borrando el furor de las reformas estructurales.
Calculado al inicio del año por la Secretaría de Hacienda un crecimiento económico de 3.7%, tras cinco revisiones a la baja la expectativa se sitúa ahora entre 2.1 y 2.6… por más que el común de los analistas privados espera un raquítico 1.8 por ciento.
La inseguridad se ha convertido en el principal lastre de México.
Análisis
Las extorsiones, el “derecho de piso” o si lo prefiere la alcabala exigida por la delincuencia alcanzan desde la tintorería de la esquina hasta la poderosa cadena de autoservicio, pasando por la empresa de mensajería, la gasolinera, la tienda de conveniencia…
Las denuncias integran la catarata. De acuerdo a una encuesta de FTI Consulting 57% de las empresas ha sido afectado por la inseguridad.
La misma firma sostiene que la inversión de las compañías para protegerse de la delincuencia alcanza entre 10 y 40% de sus ingresos.
Mientras decenas de empresas emblemáticas del país se venden al capital extranjero, un número importante de capitales nacionales está adquiriendo activos productivos en España en la coyuntura de la recuperación económica.
De acuerdo a un estudio de la Vicaría de Pastoral del Episcopado Mexicano la violencia en el país causada por la delincuencia se caracteriza por la crueldad, la venganza, la exhibición de poder y la intención de intimidar a quienes se considera rivales y a toda la sociedad.
El diagnóstico es contundente.
Del tráfico de enervantes al secuestro, la trata de personas, el lavado de dinero, distintos tipos de extorsiones y las ejecuciones intimidatorias ante la omisión, la indiferencia, el disimulo o la colaboración de instancias públicas, en cuyo escenario se propician los gérmenes de lo que hoy son las bandas criminales.
De acuerdo a una encuesta de Parametría 35% de los mexicanos nos sentimos “nada seguros”, 44% “poco seguros” y solo 13% seguro, en tanto apenas 1% afirma sentirse “muy seguro”.
Los 35 grupos de análisis que consulta mensualmente el Banco de México y en diciembre del año pasado opinaban que la inseguridad era un factor que podría frenar la economía, han saltado ahora de 14 a 24%: el nivel más alto en tres años.
Colocado el país en el ojo del huracán, los diarios que antes hablaban del momento de México hoy critican acremente el escenario. Para el Financial Times, por ejemplo, México necesita seguridad y orden tanto como una reforma económica.
El asombro ha dejado de impactar al fragor de la catarata: miles de toneladas de acero embarcados con proa al Lejano Oriente por la delincuencia, 80 mil millones de pesos perdidos en Pemex por “ordeña de gaseoductos…”
El talón de Aquiles de México.