BALANCE DEL ORDINARIO Y LA PERMANENTE

“Morena se quedó sin la pretendida mayoría calificada en la Permanente”.

Garcia-Pleno-Senado-60-SR.jpg
Columnas
Share

Es momento de hacer un balance del cierre del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y entender cómo quedó finalmente la conformación de las fuerzas políticas en la Comisión Permanente.
Vamos por partes. El Senado de la República durante los últimos tres meses que duró el periodo ordinario llevó a cabo 29 sesiones, de las que dos fueron presenciales y el resto a distancia o semipresenciales. En la cámara alta se presentaron 487 iniciativas de ley y 337 puntos de acuerdo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, calificó de “un periodo muy productivo” a este que concluyó. Hubo once reformas constitucionales, como justicia digital, seguridad privada y la eliminación de la partida secreta, por destacar algunas.
En la Cámara de Diputados el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, también hizo un corte de caja. Informó que en esta Legislatura que está por concluir en agosto próximo los diputados de todas las bancadas presentaron en estos casi tres años más de seis mil 500 iniciativas, lo que los coloca como la Legislatura más productiva de los últimos 15 años con cerca de mil dictámenes votados. Puntualizó que la cámara baja logró en esta Legislatura 29 reformas constitucionales, destacando en este periodo ordinario de sesiones la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
Y tras un complejo cierre del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión ya se instaló la Comisión Permanente el pasado 30 de abril y funcionará hasta el 31 de agosto.
Recordemos que está conformada por 37 integrantes: 19 diputados y 18 senadores.
¿Quién preside la permanente? El senador Eduardo Ramírez, de Morena.
¿Y cómo quedaron repartidas las fuerzas políticas? Aquí viene lo más interesante.

Acuerdo

Finalmente, y después de intensas negociaciones entre las bancadas de la cámara alta, Morena se quedó sin la pretendida mayoría calificada en la Permanente; es decir, los votos de las dos terceras partes que necesitaba para convocar a periodos extraordinarios sin requerir el apoyo de la oposición.
Morena y sus aliados se quedaron con once senadores y no los doce que requerían para conformar la mayoría calificada. Son ocho senadores de Morena, uno del PT, uno del PES y uno del Partido Verde. Y con estos once, reitero, no alcanza para un extraordinario convocado por la bancada mayoritaria y sus aliados.
Y esto sucedió por un acuerdo que permitió al PRD conservar un lugar en la Permanente, aun cuando solo cuenta con cuatro y no cinco senadores como lo estipula la ley.
Por otra parte el bloque de oposición en la Permanente cuenta con siete senadores: tres del PAN, dos del PRI, uno de Movimiento Ciudadano y otro del PRD.
Aquí en #DeUrgenteYObviaResolución estaremos pendientes de lo más relevante en el Congreso de la Unión.

×