Desde hace más de una década la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) es un espacio fundamental para visualizar la pluralidad legislativa. Por ello platiqué con la recién elegida presidenta de esta organización, la diputada Irma Leticia González, quien además es presidenta del Congreso de Guanajuato.
A manera de dimensionar la importancia de la Copecol, una sociedad civil con más de una década de trabajo, su presidenta señala: “Somos alrededor de mil 300 diputados locales quienes la conformamos en el país. Cumplimos diez años. Es una labor sin finalidad de lucro, únicamente con el fin de trabajar en beneficio de mejorar nuestras leyes, de difundirlas y de ponernos de acuerdo para el bien del país”.
Diputados de toda la República se reunieron el 6 de mayo en el Congreso de Guanajuato para llevar a cabo la asamblea plenaria número 14 de la Copecol. Los temas analizados fueron de relevancia nacional.
Destacó “el tema de la explotación sexual infantil; en México lo estamos viviendo con un alto grado; somos, si no el número uno, de los primeros países donde existe esta trata. Es trata, es explotación infantil, que sin embargo no se visibiliza. Es algo que tuvimos que tocar. Son temas difíciles, pero los tocamos en esta plenaria para tomarlos en cuenta todos los legisladores del país”.
Durante su gestión al frente de la Copecol la diputada González planea buscar alianzas. “Me tocará la tarea de visitar los Congresos locales del país y espero lograrlo. Dura un año esta presidencia. Confío en dar buenos resultados, porque eso quieren de nosotros: que demos buenos resultados. Si estamos trabajando por el bien de todos los estados yo, como presidenta nacional, tengo que conocerlos, tengo que ver cómo trabajan”.
Transparencia
Una de las prioridades, será apoyar la transparencia y la rendición de cuentas: “En el Congreso de Guanajuato trabajamos con un Parlamento Abierto muy cercano a la ciudadanía. Entonces, queremos llevarlo, queremos proponer lo que Guanajuato puede ofrecer, lo que el Congreso del estado le puede ofrecer a los demás Congresos y así compartir experiencias, compartir temas y trabajar”.
En cuestión de transparencia, dice, “a nosotros nos ha favorecido mucho que contamos con el Sistema Integral de Gestión Documental (SID), un sistema de archivo que se trabajó aquí dentro del Congreso y es precisamente por lo que yo quiero ir a ofrecérselos”.
¿Qué implica esto? “Tener de manera archivada y al día todos los trabajos parlamentarios; que al día tengan ahí las iniciativas; que todos los documentos que busque algún ciudadano los encuentre. Para ya no tener esos archivos en cuartos, con la historia guardada o llena de telarañas, sino que se tengan de manera abierta para que todos los puedan consultar”.
Cabe destacar que actualmente el Congreso de Guanajuato, que preside la diputada Irma Leticia González, se encuentra a la vanguardia en materia de transparencia y acceso a la información. “Aquí si quieres ver lo que pasó en la sesión de la semana pasada que tuvimos en pleno, ahí lo vas a encontrar, porque vamos al día, todo está digitalizado y es la manera en que lo vamos a ofrecer. Como presidenta de Copecol y representando al Congreso de Guanajuato yo les voy a llevar y a regalar ese sistema a todos los Congresos locales”.
No cabe duda que trabajar contra la opacidad legislativa es una tarea ardua. Por ello resulta cada vez más relevante escuchar las propuestas de legisladoras y legisladores que buscan garantizarle al ciudadano su derecho para acceder a la información. “Y decirles que no hay nada mejor que la transparencia. Ahorita en estos tiempos nuestro tema principal para trabajar, nuestra agenda principal aquí dentro del Congreso, es la transparencia, la rendición de cuentas y evitar a toda costa la corrupción”.
Aquí daremos seguimiento puntual a las acciones legislativas implementadas por la Conferencia Permanente de Congresos Locales.