LOGROS Y PENDIENTES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

El próximo periodo ordinario de sesiones inicia el 1 de febrero.

GARCIA cuartoscuro_790202_impreso.jpg
Columnas
Share

Concluyó el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión. ¿Cuál es el balance de logros y pendientes de las cámaras que integran nuestro Congreso federal?

Empecemos por la cámara baja. ¿Qué lograron nuestros diputados en este periodo ordinario de sesiones? Pese a las condiciones sanitarias en San Lázaro se celebraron 39 sesiones en el pleno, presenciales y semipresenciales, que acumularon casi 285 horas de trabajo legislativo. Se aprobaron 127 proyectos de decreto que dieron lugar a seis nuevas leyes, diez reformas constitucionales y 111 reformas a diversos ordenamientos y decretos.

Destaca el hecho de que se elevaron a rango constitucional los programas sociales por la 4T. También relevante es la eliminación de 109 fondos y fideicomisos. Nuestros legisladores decidieron la reasignación de 68 mil millones de pesos al sector salud.

¿Qué se quedó en el tintero? La ley que reforma al Banco de México en materia de captación de divisas y también la discusión de la regulación del cannabis. Recordemos que los diputados incluso le pidieron una prórroga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Senado

Ahora hagamos un balance de la cámara alta. Durante este periodo ordinario se realizaron 28 sesiones ordinarias, 26 de ellas en un formato de presencia parcial. Fueron 160 horas de trabajo en pleno. Se aprobaron 60 asuntos. De ellos cuatro reformas constitucionales en materia de fuero presidencial, fuero de legisladores, reformas al Poder Judicial de la Federación y nacionalidad. También el trabajo permitió la creación de cinco nuevas leyes entre las que destacan la regulación del cannabis y la educación superior.

¿Qué se quedó en la congeladora del Senado de la República?

Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, es decir, el outsourcing; la expedición de la Ley de la Fiscalía General de la República, y la legislación sobre la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó una prórroga hasta el 30 de abril de 2021.

Es importante recordar que el próximo periodo ordinario de sesiones inicia por ley el 1 de febrero de 2021. Ya veremos qué logra pasar por la maquinaria legislativa el próximo año porque recordemos que en año electoral las pasiones partidistas se encienden y ello por supuesto hace más complejo lograr consensos en los tableros electrónicos de ambas cámaras federales.

×