¿Cuáles son algunos de los logros y pendientes legislativos más relevantes del Congreso de Jalisco? De ello conversé con la diputada Mirelle Montes, presidenta de la Mesa Directiva de este importante Congreso local.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) nos habló sobre las reformas ya aprobadas por la LXIII Legislatura. Uno de los más recientes logros es que el marco legal de Jalisco ya no busca una conciliación entre los agresores y su víctima.
“Antes cuando una mujer era violentada se buscaba que tuviera algún tipo de ‘conciliación’ como un método de justicia; entonces se valoró que no es pertinente el hecho de que las mujeres que hayan sido violentadas vayan a un proceso de conciliación como un tema de justicia alternativa, porque tú sabes que cuando una mujer es violentada no nada más es violentada en la parte física, sino también en la parte emocional, en la parte económica”.
Entonces, puntualiza, “propiciar este encuentro entre el violentador y la mujer violentada no ayudaría, tenemos que generar también estos mecanismos para que las mujeres podamos denunciar en materia penal y que pueda llevarse un proceso”.
Por lo anterior, el Congreso de Jalisco logró una importante reforma. “¿Qué hicimos nosotras en esta LXIII Legislatura? Logramos que este tipo de casos no se remitan a métodos de justicia alternativa, que no exista este método de conciliación, sino que de manera directa se vaya a un proceso penal donde se garantice la seguridad de la mujer y en su caso de los hijos o hijas”.
Tiempos
Más allá de los logros, la diputada Montes reflexiona sobre los retos. “Otra situación importante, en la que trabajamos de la mano con compañeras de los diferentes grupos parlamentarios, es sobre la Ley de 3 de 3 contra la violencia. ¿Qué hicimos en Jalisco? Obviamente celebramos el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la haya declarado ya constitucional y también recogimos propuestas que hizo el estado de Yucatán para efecto de garantizar a la mujer que en caso de haber sido violentada por un hombre y que este hombre tenga una sentencia condenatoria no pueda acceder a cargos de elección popular”.
Añade que el tema cabe muy bien “en el contexto que vamos a tener en unos meses más al iniciar nuestro proceso electoral rumbo a 2024. Y estamos construyendo, junto con la academia y el sector empresarial, que esta Ley de 3 de 3, que básicamente son reformas constitucionales para Jalisco, salvaguarde y garantice la seguridad de las mujeres: que quienes han sido agresores de mujeres y tienen una sentencia condenatoria no accedan a cargos públicos”
Esta iniciativa está bajo análisis de la Comisión de Puntos Constitucionales a fin de ser dictaminada. “Debemos hacerlo antes de junio, porque el proceso electoral arranca en septiembre y tenemos que cumplir con la ley electoral para que 90 días antes se logren reformas que tengan que ver o incidan en el proceso electoral”, explica la presidenta del Congreso de Jalisco.
Aquí le estaremos dando seguimiento puntual a los temas que acontecen en los Congresos locales y son de relevancia e interés nacional.