TRANSICIÓN Y CAMBIO DEL CONGRESO MEXICANO

Hemos vivido transiciones en la historia del Congreso para que las negociaciones sirvan más al país y menos al sistema de partidos.

Garcia-50521012137-H.-Camara-de-Diputados.jpg
Columnas
Share

Estamos por entrar a un año electoral: 2021 será el año de las elecciones intermedias que nos permitirá renovar a 500 diputados federales, así como a los diputados locales de 15 Congresos.

Renovarán su Congreso local los estados de Baja California y Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Por lo anterior es importante analizar los cambios del Congreso mexicano a lo largo de la historia, porque para construir el futuro es indispensable conocer el pasado.

Desde la elección intermedia de 1997 los presidentes dejaron de contar con el apoyo mayoritario del Congreso de la Unión, hasta que se vino a romper con ello en 2015. Fueron casi dos décadas de multipartidismo parlamentario, periodo en que el Poder Legislativo fue logrando cada vez mayor autonomía con respecto del Ejecutivo. En la más reciente elección federal, la de 2018, el mismo partido que ganó el Poder Ejecutivo logró mayoría también en el Congreso de la Unión e incluso una mayoría de Congresos estatales.

Esta Legislatura, por lo tanto, la que tomó posesión de San Lázaro en 2018 y concluye en 2021, es histórica porque puso fin a un ciclo de 20 años de gobiernos en los que el presidente en turno no contó con el apoyo del Legislativo.

Pero además estos 500 diputados federales que actualmente nos representan son una Legislatura histórica por tres razones fundamentales: uno, han logrado la conformación de mayorías en temas indispensables de la agenda presidencial; dos, es esta la Legislatura de la paridad: por primera vez en la historia de nuestro país se logró que las mujeres tomaran posesión de la mitad de los espacios de representación popular, y tres, estamos frente a la Legislatura que tendrá por primera vez en muchas décadas la oportunidad de reelegirse, algo que se pretende abone al profesionalismo parlamentario. Ya veremos.

Interacción

Es así como hemos vivido transiciones importantes en la historia del Congreso mexicano para que este sea un espacio donde las negociaciones poco a poco le sirvan más al país y menos al sistema de partidos.

Necesitamos como sociedad crear nuevos esquemas de interacción entre ciudadanía y órganos legislativos para que personas como usted y como yo podamos vigilar los trabajos del Congreso de la Unión y los Congresos locales, y así tomar decisiones informadas rumbo a las próximas elecciones de 2021.

El Congreso nos ha demostrado ser camaleónico a través de su historia, por lo que aquí estaremos para analizar la próxima transición legislativa, que cada vez está más cerca.

×