¿TRANSPARENCIA EN CONGRESOS LOCALES?

“Ranking de los Congresos locales en materia de transparencia”.

GARCIA-280937197-H.-Congreso-del-Estado-de-Nayarit.jpg
Columnas
Share

La transparencia y la rendición de cuentas son herramientas que la sociedad mexicana debe utilizar de manera recurrente. Se trata de pilares fundamentales de la gestión pública, ya que las decisiones que toman nuestros gobiernos deben estar al alcance de los ciudadanos.

Es entonces cuando debemos preguntarnos: ¿qué tan transparentes son los Congresos locales?

Como cada trimestre en este espacio, es importante que realicemos un recuento de los esfuerzos realizados por los Congresos locales para transparentar su actividad legislativa. También revisaremos cuáles son los casos específicos en los que el acceso a la información es restringido o limitado.

Para iniciar este ranking de transparencia es importante recordar que pese a que la emergencia sanitaria fue persistente a inicios de 2022 en México, diversos Congresos locales mostraron un esfuerzo por abrir su información a la ciudadanía a través de medios digitales y redes sociales.

Clasificación

Arranquemos con el recuento de los mejor calificados, aquellos que nos siguen demostrando que sí se puede avanzar a paso firme en materia de transparencia legislativa.

En primer lugar tenemos al Congreso de Guanajuato. Es el mejor calificado a nivel nacional en nuestro índice de transparencia legislativa. Actualiza diariamente su sitio web, publica su calendario de actividades de manera oportuna, informa sobre fechas de sesiones, transmite sus sesiones en vivo, mantiene actualizada su gaceta y publica sus actividades en redes sociales continuamente.

Ocupa el segundo lugar el Congreso de Jalisco, que además de todo lo anteriormente mencionado publica con oportunidad iniciativas, dictámenes y demás documentos legislativos de interés público.

El tercer lugar le corresponde al de Tamaulipas, que además cuenta con una oficina de transparencia que resuelve las solicitudes de información de la ciudadanía con eficiencia.

Como sucede en todo ranking, también es importante reflexionar sobre los Congresos locales que aún están lejos de cumplir con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

Entre los peor calificados nos encontramos con el de Nayarit, que no actualiza diariamente su información en plataformas digitales. Además, no publica órdenes del día, no actualiza su gaceta parlamentaria ni cuenta con versiones estenográficas del trabajo legislativo.

En el penúltimo lugar tenemos al de Guerrero, que no publica los documentos de las sesiones. Tampoco publica lista de asistentes ni da a conocer el sentido de la votación de los legisladores en su sitio oficial.

Morelos se coloca con el Congreso local peor calificado en materia de transparencia y rendición de cuentas. Como ha sucedido en otros trimestres evaluados, este Congreso que al inicio de su Legislatura prometió ser transparente hoy sigue siendo opaco al dejar de publicar información que la ciudadanía tiene derecho a conocer. Sus medios oficiales no están actualizados con la información necesaria, por lo cual es un tema que la sociedad debe tener bajo la lupa.

Aquí daremos puntual seguimiento de manera trimestral al ranking de los Congresos locales en materia de transparencia y rendición de cuentas.

×