Las fiestas decembrinas no son un festejo mundial, ya que existen miles de millones de personas que no profesan alguna religión judeocristiana o bien en su país o región la Navidad no es más que un pretexto para la mercadotecnia.
Sucede lo mismo con el fin y comienzo de año: en gran parte del mundo celebramos cada 31 de diciembre el fin de año, de acuerdo al calendario gregoriano instaurado por el Papa Gregorio XIII en 1582, pero por ejemplo el calendario judío no coincide con el gregoriano. De hecho, para ellos corre el año 5776. Y los chinos celebran su final y comienzo de año hacia nuestro febrero y van para el 4714.
Otro ejemplo es el de Arabia Saudita, donde por decreto es delito celebrar el año nuevo el 1 de enero.
En lo que a nosotros concierne, estas fechas las esperamos con gran entusiasmo porque la mayoría disfrutamos vacaciones laborales y escolares, así como celebramos la Noche Buena y el fin de año en compañía de familiares y/o amigos, lo cual siempre es motivo de felicidad.
Contreras
Santa Claus es un personaje harto conocido y esperado por muchos, principalmente niños. Pero, ¿es a lo único que se dedica? ¿Quién solventa los gastos de producción de todo lo que regala? Son preguntas que nadie quiere contestar.
Otras son: si la Navidad es época para perdonar, ¿también debemos perdonar a quien nos arruinó la vida? ¿Es necesario comprar en estas fechas o me puedo aguantar hasta marzo?
Estas y otras preguntas serán generadas, y quizá no respondidas, en la nueva temporada de los Antinavideños, que a partir de la propuesta escénica creada por el dramaturgo canadiense Yvan Bienvenue presentan cuatro historias sombrías y hasta vergonzosas que nos harán reír e incomodar, porque quizás alguna de ellas ya nos haya sucedido.
Antinavideños 2015. Negra antinavidad, de Monroy, Eme Vázquez, Cepeda y Ruiz, bajo la dirección de Angélica Roel y Boris Schoemann, se presenta los viernes a las 20:30 horas en Teatro La Capilla, en el DF.
Vértigo también recomienda
XXVIII Encuentro nacional de los amantes del teatro, de varios autores Un total de 54 producciones de 14 entidades federativas se dan cita en la Ciudad de México para ofrecer un gran menú de obras. Participan compañías de Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Puebla, Morelos, Sonora y la Ciudad de México. Del 8 al 31 de enero en el Teatro Julio Castillo del INBA.
CaZamiento a la fuerza, de Moliere El viejo Sganarelle va a casarse con la joven Dorimena, pero comienza a dudar que esa sea una buena idea, por lo que acude con uno de sus amigos, Jerónimo, para pedirle consejo; el amigo intenta convencer al viejo novio de que no se case. El clásico del gran dramaturgo francés, padre de la comedia, llega en esta adaptación de la compañía Pique, repique y capote al Teatro Orientación del INBA los sábados y domingos a las 13:30 horas.