Currency Wars

La Reserva Federal ha hecho la apuesta más grande en la historia de las finanzas mundiales: un empeño sostenido en ‘estimular’ la economía mediante la impresión de dinero

La Reserva Federal ha hecho la apuesta más grande en la historia de las finanzas mundiales: un empeño sostenido en ‘estimular’ la economía mediante la impresión de dinero
Foto: Internet
Columnas
Compartir

Me maravilla la inocencia (por usar un eufemismo) de quienes de veras creen en ese cuento reciclado del Súper Peso: “La moneda mexicana continúa imparable”, dicen las focas aplaudidoras de siempre. Pero yo sé que tú, queridolectora, no te vas con esa finta para ingenuos. No es que el peso se esté apreciando; es que su punto de referencia, el dólar, se está hundiendo más rápido que él.

La que hoy se libra es una guerra de divisas (currency war), en la que el propósito es devaluar la moneda (debase), con dos fines. Un fin es público y falso: dizque fomentar las exportaciones haciéndolas más “competitivas” (abaratándolas, pues, en términos de la moneda importadora o compradora). El otro fin es secreto, vergonzante y real: desplomar el pago de la deuda (en términos reales), para evitar tramposamente caer en moratoria abierta y poder pagarla (o al menos servirla vía intereses) con bilimiques, con corcholatas que no valen nada, para enojo furibundo de los acreedores (que cobran hasta el último centavo… pero en papelitos carcomidos hasta su irrelevancia).

Ese es el juego: destruir la moneda; en este caso, el dólar. La “revaluación” del peso (monedita absolutamente dependiente del dólar) es tan sólo un subproducto accidental ("daño colateral” de esta guerra, diría un analista militar).

Guerras terribles

Estos mega choques económicos, como el que ya empezó, son el tema del libro Currency Wars: The Making of the Next Global Crisis, de James Rickards (2012). El libro detalla la red de paradigmas fallidos, arrogancia y wishful thinking que sustenta la actual política pública.

“En 1971 Nixon impuso controles de precios y sacó a EU del patrón oro, una decisión extrema para terminar una currency war que amenazaba con destruir la fe mundial en el dólar.

“Hoy estamos en una nueva currency war, y esta vez las consecuencias serán mucho peores. Currency wars son de los riesgos más destructivos y temidos en el ámbito económico internacional. Su efecto más suave es que los países se roben unos a otros el crecimiento. El peor, que degeneren en una serie de brotes inflacionarios o recesivos, y a veces violencia abierta.

“Estos conflictos no son inéditos (dos en el siglo pasado) y siempre acaban mal: colapso de dineros de papel, congelación o confiscación de activos, controles de capital, etc. EU enfrenta un serio desafío a su seguridad nacional, desde compras clandestinas de oro por parte de China, hasta la agenda secreta de los fondos soberanos (sovereign wealth funds). El riesgo mayor es el colapso del dólar mismo.

“Es evidente la falla de los economistas para prevenir las catástrofes económicas recientes. No sólo sus teorías han fracasado: sus medidas están agravando la actual currency war. La Reserva Federal ha hecho la apuesta más grande en la historia de las finanzas mundiales: un empeño sostenido en ‘estimular’ la economía mediante la impresión de dinero en una escala trillonaria. Esta ‘solución’ entraña riesgos nuevos, a la vez que no resuelve ninguno de los dilemas actuales.”

×