Las elecciones y el Pacto

No hubo ganador absoluto en las elecciones del 7 de julio. Es un buen ambiente para reforzar al Pacto por México.

No hubo ganador absoluto en las elecciones del 7 de julio. Es un buen ambiente para reforzar al Pacto por México
Foto: NTX
Columnas
Compartir

Es evidente el retroceso del PRI: además de la derrota por la gubernatura en Baja California, están los casos de Aguascalientes, donde perdió ocho municipios, incluyendo la capital; Coahuila, donde pasó de 38 alcaldías en 2010 a 29 en esta elección, incluida la derrota en Saltillo; Oaxaca, donde a pesar de haber ganado en la capital del estado perdió 22 alcaldías respecto de la elección anterior; Puebla, donde no logró recuperar la capital y pasó de 103 alcaldías a 86.

El PRI avanzó en Sinaloa, pero perdió Mazatlán. En Tamaulipas perdió la frontera. En Tlaxcala, por primera vez, se perdió la Presidencia Municipal de la capital…

No se pueden ignorar avances como los de Veracruz, Quintana Roo e Hidalgo. Cabría mencionar también Chihuahua.

Por otro lado, el paso en falso de César Camacho al proclamar el triunfo en Baja California, más los datos electorales de otros estados, no arrojan buenas cuentas para la dirigencia nacional del PRI.

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, salió bien librado con el triunfo en Baja California. Lo que habrá que valorar ahora, en corto y cara a cara, es si esta situación cambia la correlación de fuerzas dentro del PAN y la posición tanto de la dirigencia como de sus legisladores federales frente al Pacto, y en particular ante las reformas energética y fiscal.

La dirigencia nacional del PRD ofrece resultados mixtos. Jesús Zambrano puede presumir que no se desfondó totalmente, a pesar del Movimiento de Regeneración Nacional, y obtuvo algunos triunfos importantes, como en Oaxaca. Sin embargo, la derrota del PRD en Quintana Roo, especialmente en Benito Juárez, modifica la fisonomía política no solo del estado sino eventualmente de la región y afecta la capacidad económica de la dirigencia de los Chuchos.

Futuro

Sería temerario afirmar que esta elección se tome como una primera evaluación del sexenio. De acuerdo con algunas encuestas aisladas, las variables eminentemente locales predominaron en las preferencias de los electores.

Cabe señalar que los niveles de participación estuvieron apenas, en algunos casos, por arriba de 40 por ciento.

A pesar de todas las acusaciones de los opositores al PRI, en general ninguna imputa parcialidad del presidente de la República, lo que abona a favor de que en los próximos días se reanuden los trabajos del Pacto.

Lo que no se ve tan claro es en cuáles materias. El Pacto va. No hay pretextos ni excusas para retrasar las decisiones de fondo en función de las elecciones del 7 de julio. Y las decisiones de fondo pasan por la materia energética y fiscal. Esas serán las determinantes del país en los próximos 30 años.

Es tiempo de que los partidos políticos se fajen los pantalones ante sus supuestos segmentos duros y encaren la historia no en pasado, sino en futuro.

×