La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una institución educativa de gran importancia en el país, cuna de cambios sociales y forjadora de grandes profesionales en todas las áreas, desde las ciencias naturales hasta las artes, pasando por las ciencias sociales y las humanidades.
Uno de los valores fundamentales de la UNAM es la pluralidad, ya que se esfuerza por ofrecer un ambiente académico inclusivo y diverso para todos sus miembros.
Principalmente, ello se refleja en la diversidad de estudiantes que asisten a la universidad, provenientes de diferentes zonas, culturas, regiones, estratos socioeconómicos y orientaciones sexuales.
Esto se traduce —al momento de analizar, describir y reflexionar sobre las temáticas que acontecen en México— en la capacidad de contar con múltiples opiniones, criterios y razones, una gran variedad de puntos de vista que permiten enriquecer los diálogos y tener mejores respuestas a las problemáticas que se presentan. Y esto ayuda a garantizar que los estudiantes tengan acceso a una amplia variedad de perspectivas y enriquezcan su aprendizaje.
La pluralidad en la UNAM también se promueve a través de diferentes iniciativas y programas, como la creación de espacios seguros y accesibles para todos los estudiantes; es decir, contar con mecanismos propios para crear un contexto con diálogo armónico y respetuoso es el primer paso para lograr la solución de los problemas.
Confianza
En este orden de ideas es necesario replantearnos la situación que actualmente acontece a nuestra universidad derivado del plagio de una tesis, especialmente preocupante porque pone en cuestión la integridad académica y la calidad de la educación.
Si bien el plagio de tesis se considera una falta grave y puede llevar a sanciones severas, no se puede actuar de manera arbitraria y sin respetar la ley, por lo cual es necesario contar con mejores mecanismos en la solución de los conflictos.
La UNAM ya planteó diversos medios tecnológicos para confrontar las tesis que se presentan, pero también es necesario contar con otros mecanismos, como la mediación, que pueden ser una solución efectiva para abordar el conflicto del plagio de tesis.
Recordemos que la mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, conocido como mediador, ayuda a las partes involucradas a alcanzar un acuerdo mutuo. En el caso del plagio de tesis la mediación podría utilizarse para ayudar a los estudiantes involucrados a comprender las implicaciones de su acción y encontrar una solución que sea justa para ambas partes.
El mediador podría trabajar con el estudiante acusado de plagio para ayudarlo a entender por qué su acción fue inaceptable y cómo podría evitar cometer el mismo error en el futuro. También podría trabajar con el estudiante para ayudarlo a encontrar una manera de reparar el daño y restablecer la confianza en la comunidad académica.
Por otro lado, el mediador también podría trabajar con el profesor o comité que investiga el caso para ayudarles a entender las perspectivas del estudiante y encontrar una solución justa que también proteja la integridad académica.
La mediación es una herramienta idónea para entender y comprender a las partes en conflicto, desarrollar una buena comunicación y encontrar una solución efectiva para abordar en este tipo de casos de plagio, ya que al permitir que las partes involucradas se comuniquen de manera constructiva y encuentren una solución mutua se puede lograr una resolución justa y restaurar la confianza en la comunidad académica.