Después de pasar años desde que las grandes tiendas de autoservicio comenzaron a desplazar a los mercados, hoy la Asamblea Legislativa sale al rescate de la inanición en que han caído estos últimos y, para empezar, les condona hasta cinco años del pago de impuestos para que más de 30 mil locatarios realicen trámites que no pueden llevar a cabo si no están al corriente en sus pagos de derechos: se pretende convertirlos en pequeños centros de abasto. ¡Qué buena idea!
“Se establecerán mesas de trabajo para escuchar propuestas a fin de que permitan reactivar los mercados públicos de la ciudad. Se pretende presentar una iniciativa para la Ley de Mercados que, como ley secundaria, debe aprobar esta Asamblea. Y luego de su promulgación entregarla a la Comisión Redactora y a la Asamblea Constituyente para su inclusión en la nueva Carta Magna” capitalina, señala el asambleísta Víctor Hugo Romo Guerra, del PRD.
Qué bueno, porque es lamentable la situación de los mercados públicos: desplazados por las grandes cadenas comerciales, no se puede decir que sobreviven, sino más bien agonizan, porque hace años se permitió que grandes comercios se instalaran cerca de esos establecimientos y ello hizo que sus ventas se fueran reduciendo. Qué bien que los rescaten antes que sea demasiado tarde. ¿Verdad?
“Se trata de iniciar con un programa de regularización fiscal para que se condone el pago de los derechos por uso o aprovechamiento de los locales públicos entre 2011 y 2014. Para eso nos estamos reuniendo con el secretario de Finanzas del gobierno capitalino y estableceremos la ruta a seguir. Al mismo tiempo estaremos proponiendo al secretario de Desarrollo Económico que los mercados puedan contar con otros servicios, como terminales de la Tesorería, e instituciones bancarias instalen cajeros automáticos que puedan agilizar el comercio”, precisa el legislador del partido del sol azteca.
“Actualmente los mercados funcionan a 5 o 10% de su capacidad. Por eso proponemos también un cambio de actividad: que se conviertan en pequeños centros de abasto especializados. Y para ello los locatarios deben estar al corriente en sus pagos de impuestos para hacer el cambio de giro. Se estará platicando con los dueños de los locales. Se estima beneficiar a 30 mil inicialmente, de un padrón de casi 60 mil”, explica el diputado Romo Guerra.
Esperemos que se haga, ya que si se modernizan los servicios los locatarios de los mercados populares podrán recuperar su poder de venta y volverán las marchantas a adquirir los productos frescos que ellos ofertan: granos, semillas, chiles secos, frutas y mucho más, cuya venta acaparan ahora las cadenas de supermercados. ¿O acaso me equivoco?
El bolso de Laura…
Le cuento que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa anda muy activa y analiza, junto con la Tesorería del GDF, cómo afectaría al presupuesto un subsidio a las tortillas —hay lugares que la venden en 16 pesos el kilo— y al mismo tiempo al huevo —que no tarda en dispararse, dicen los que saben—, para reforzar la economía popular. ¿Será?... Fíjese que, como se esperaba, las universidades que tanto pregonan los integrantes de Morena serán “patito”, puesto que no tendrán reconocimiento oficial los alumnos. O sea: estudiar ahí o no estudiar será lo mismo, según los enterados. ¿Acaso esto no es un engaño? Que conste: es pregunta… En la ALDF la bancada albiazul demanda blindar los programas sociales para evitar el mal uso en las elecciones para elegir a los integrantes de la Asamblea Constitutiva —ya ve que 40 serán electos en junio próximo—, por lo que solicitan a las dependencias y organismos descentralizados informes y avances financieros de los programas de desarrollo social. ¿No hay confianza, pues?...